La voluntad con la que se abrió el Teatro del Barrio en diciembre de 2013 era abiertamente política; querían participar del movimiento ciudadano que comenzaba a construir otra forma de convivir. Y hoy, unos años después, es una labor que continúa, entre otras varias formas, mediante su programación teatral.
En mayo acaba de estrenar su nueva producción, ´No soy tu gitana´, un monólogo teatral en el que se deconstruye la histórica imagen pública de las mujeres gitanas desde 1499 hasta hoy, ese estereotipo que obedece a unas lógicas patriarcales, machistas, de dominación.
Una obra de Silvia Agüero
"No soy esa gitana construida por las mentes de los poderosos: hombres, payos, católicos… a través de las leyes que han perseguido nuestra identidad y a través de la ficción promovida por la cultura dominante. No soy ni Preciosa ni Carmen ni Esmeralda ni Zemfira. Tampoco soy la gitana que te muestran a través de la telebasura", barrunta su creadora y protagonista, Silvia Agüero, escritora feminista gitana que recupera la memoria de la opresión de su pueblo.
"Estas creaciones de vuestros payos tienen una consecuencia real y directa en nosotras, impactan en nuestra vida y la destrozan. A mí, a nosotras, vuestros tópicos estereotípicos me afectan directamente en mi vida cotidiana", explica.
Por eso, la creadora añade. "Rompamos el círculo vicioso y maléfico en el que Preciosa, Esmeralda, Carmen y Zemfira, construidas por hombres payos, ocultan con su fascinante poder invocador a las gitanas reales, de carne y hueso". Este pensamiento crítico, reitera, "nos hará más felices a todas, las mujeres gitanas han resistido 600 años de legislación antigitana y machista, hemos desarrollado estrategias válidas para la lucha feminista actual".
Nüll García y Pamela Palenciano, directoras de la propuesta
En `No soy tu gitana´ Agüero se une a Nüll García para llevar a cabo la dramaturgia. Actriz y directora madrileña, García ha ganado con su primer cortometraje como directora, Ferrotipos, entre otros, los premios al Mejor Cortometraje en la Semana de Madrid y en el festival de Medina del Campo, y los premios del público en el Festival Internacional de Cine de Huesca y en ALCINE.
Como actriz ha trabajado en varios proyectos teatrales, varios de ellos con la compañía La extraña (con la que investiga el trabajo de Brecht y ha representado La excepción y la regla), y en series como La piel azul y Acacias 38.
También dirige la propuesta, y lo hace junto a Pamela Palenciano, la directora de `No solo duelen los golpes´, el monólogo sobre la violencia machista que lleva ocho años en cartel.