¿Eres del cronotipo matutino o vespertino?

Estefanía Grijota

¿Existe diferencia entre personas vespertinas y matutinas desde el punto de vista psicológico? ¿Cuáles son los efectos negativos y las ventajas de ser vespertino?

24/05/2022

Paula Ramírez, psicóloga de mundopsicologos, nos explica las características de cada cronotipo y nos deja unos tips para aprovecharlo al máximo ¿Hay diferencias entre personas vespertinas y matutinas desde el punto de vista psicológico? Desde una perspectiva psicológica, vespertino se refiere a la cualidad de las personas cuyas capacidades cognitivas aumentan ...

Paula Ramírez, psicóloga de mundopsicologos, nos explica las características de cada cronotipo y nos deja unos tips para aprovecharlo al máximo ¿Hay diferencias entre personas vespertinas y matutinas desde el punto de vista psicológico?

Desde una perspectiva psicológica, vespertino se refiere a la cualidad de las personas cuyas capacidades cognitivas aumentan a medida que pasa el día, sintiéndose mentalmente ágiles hasta poco antes de acostarse "El cronotipo se refiere a las variaciones del ritmo circadiano. Los cambios circadianos en los neurotransmisores y la actividad cerebral se reflejan en la capacidad de adaptación de los seres vivos al medio ambiente que les rodea. Este tipo de adaptación se refleja en lo que llamamos cronotipo", comenta la experta.

Diferencias entre matutinos y vespertinos

Una persona puede ser vespertina o matutina, según su ritmo biológico; es decir, la energía que necesita en el día a día puede darse en mayor medida por la mañana o por la noche, siendo esta su principal diferencia. Se considera una persona matutina aquella que madruga sin dificultad y puede activarse de forma natural desde primera hora de la mañana. Por otro lado, la persona vespertina sería aquella que se activa por la tarde o la noche, rindiendo más en esta franja diaria. Para una persona vespertina resultará más natural rendir en horario nocturno, por lo que puede resultar un problema a nivel laboral, según el puesto que ocupe", afirma la psicóloga Paula Ramírez.

Algunas de las diferencias que podemos encontrar entre las personas vespertinas y matutina son las siguientes: Las personas vespertinas suelen adquirir hábitos menos saludables, como el consumo de alcohol o tabaco. Sin embargo, este perfil de personas tiene una mayor apertura a la experiencia y mayor flexibilidad.

Las personas matutinas suelen tener una personalidad más persistente y ambiciosa, enfocada en metas más altas y, en consecuencia, experimentan una sensación de mayor bienestar.

En cuanto a la inteligencia, las investigaciones muestran que las personas vespertinas obtienen mayores resultados en cuanto a velocidad de procesamiento y capacidad cognitiva. Además suelen ser más abiertos a nuevas experiencias.

Efectos negativos y ventajas de ser vespertino

"Existen estudios que señalan que las personas con puntuaciones más altas en coeficiente intelectual (CI) tienen mayor aptitud para producir durante la noche, mientras que las personas con CI más bajo realizaban actividades durante el día. El investigador Satoshi Kanazawa señalaba que parece ser que la evolución de la psique humana se va vinculando progresivamente con los horarios nocturnos, basándose en la evolución desde la prehistoria hasta la actualidad.

Se concluye que las personas con mayores capacidades cognitivas tienden a sentirse más cómodas fomentando su desarrollo personal en las horas nocturnas, mostrando una mayor complejidad cognitiva. La temporalidad de la mañana y la tarde comparten componentes con los trastornos mentales. La mayoría de estudios demuestran que la tipología vespertina está asociada con una serie de síntomas. En cuanto a salud mental, las personas nocturnas tienen una estabilidad emocional más vulnerable y son más propensas a sufrir depresión y adicciones. Se demuestra la existencia de un porcentaje mayor de depresión en personas con cronotipo vespertino

Otros factores que se han relacionado con los cronotipos y la frecuencia de patología depresiva incluyen factores somáticos, como la ingesta dietética, el índice de masa corporal (IMC), el tabaquismo y el consumo de alcohol. Los tipos nocturnos se han asociado con un aumento del IMC al igual que con un IMC más bajo», explica la psicóloga.

Los principales efectos negativos del cronotipo vespertino son el estrés, debido a las alteraciones en nuestro sueño, insomnio, problemas de atención (somnolencia durante las horas del día), cambios de humor (que también está relacionado con trastornos del sueño) y además conflictos relacionales con el entorno familiar y laboral.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy