Los expertos señalan la existencia de varios tipos de personas tóxicas, que presentan características específicas, lo que complica su reconocimiento. De manera general, cuando alguien se dedica a reprocharte lo que haces y mantiene una actitud pesimista, debes estar alerta porque puedes tener delante a un "personaje tóxico".
Vivir rodeada de personas que atacan sin piedad los aspectos positivos de los demás o que intentan generarles sus propias inseguridades, provoca un malestar que se convierte en una importante limitación para tu desarrollo personal.
Es importante reconocerlas y expulsarlas de tu vida. Entre las características que acompañan a una persona tóxica destacarían:
1-Genera emociones negativas
Los expertos señalan que las emociones de otros se transmiten a su entorno e influyen en el estado de ánimo de quienes les rodean. La motivación personal puede verse disminuida por esa actitud tóxica.
2-No asume su responsabilidad
Alguien incapaz de reconocer sus errores, que transfiere culpa y responsabilidad a los demás, convierte a los otros en sus víctimas, llegando a influir de forma negativa en su entorno. Detectar tales comportamientos resulta fundamental para evitar caer en el chantaje o asumir cargas innecesarias.
3-No le gustas
Es imposible gustarle a todo el mundo, pero hay personas que nos juzgan y rechazan sin conocernos y les molesta nuestra presencia. Esforzarse por caerles bien es inútil. Lo mejor es volcarse en las amistades reales y en los seres queridos.
4-No sale de su zona de confort
Son personas que tienen miedo a todo y quieren que tú también te sientas así, con miedo a vivir experiencias distintas de las habituales.
5-Se aprovecha de los demás
Es normal ayudar a un amigo en un momento complicado; no lo es cuando se convierte en una actitud de compromiso constante.
Los manipuladores adoptan una actitud dominante para conseguir que cumplas todos sus deseos, aunque no quieras y se benefician de su superioridad para hacerte sentir inferior o dependiente.
Los que quieren dar pena buscan despertar tu empatía para que te impliques en sus problemas o te sientas obligada a apoyarles.
6-Sólo indica tus defectos
Nadie es perfecto. Conocer los errores ayuda a superarlos y mejorar. En ocasiones, es necesario que nos los hagan ver pero no es lo mismo recibir una crítica de manera constructiva (que favorece el aprendizaje y el crecimiento personal) que recibir comentarios negativos basados en nuestros puntos débiles (que reduce la autoestima y anula las posibilidades de cambio).
7-Te genera dudas
Las personas que viven con miedo, siguiendo una rutina diaria y que quieren que los demás también vivan así, provocan inseguridad y pesimismo en otros, generando dudas gigantescas e impidiendo que lleven a cabo sus deseos.