Cada vez está más de moda darle una segunda vida a los muebles que tienes en tu hogar. Además, gracias a esto beneficiamos al medioambiente y al planeta. De entrada, esto de la restauración y el reciclaje de muebles puede parecer todo un mundo, pero en nuestro post de hoy ...
Cada vez está más de moda darle una segunda vida a los muebles que tienes en tu hogar. Además, gracias a esto beneficiamos al medioambiente y al planeta. De entrada, esto de la restauración y el reciclaje de muebles puede parecer todo un mundo, pero en nuestro post de hoy vas a comprobar lo fácil que es.
Reciclar es toda una profesión y, hacerlo correctamente, requiere de paciencia y de conocimientos. Gracias al reciclaje, no solo le damos una segunda vida a nuestros muebles sino que, además:
Ahorramos: El gasto en la compra de materiales y utensilios para reciclar nuestros muebles no tiene nada que ver con el gasto que tendríamos si comprásemos los muebles nuevos.
Fomentamos el consumo responsable: Gracias al reciclaje, fomentamos la economía circular y responsable, no consumiendo más de lo necesario.
Es algo terapéutico: Reciclar nos ayuda a relajarnos y a disfrutar de momentos de paz y tranquilidad. Se puede convertir incluso en una terapia que nos ayuda a acabar con el estrés y la ansiedad.
Nos permite crear: Cuando restauramos un mueble sentimos la misma sensación que al crearlo de manera artesanal como antaño.
Cuidamos el medioambiente evitando la generación de residuos.
Estimulamos nuestra parte más creativa: Conseguimos muebles únicos e irrepetibles y desarrollamos nuestra parte más creativa dándole a nuestro mueble nuestro toque personal.
Como ya te hemos comentado, reciclar es darle una segunda vida a nuestros muebles. Gracias al reciclaje podemos convertir viejas puertas en estupendas mesas, podemos transformar estanterías en mesitas de noche, muebles para niños en mesas auxiliares para el salón, cajoneras en prácticas estanterías o palets en modernos sofás de exterior.
Si has decidido darle una segunda vida a tus muebles, existen sencillas técnicas que te ayudarán a iniciarte en el mundo de la restauración. Algunas de ellas son:
Decapado: Es un procedimiento mediante el cual envejecemos el mueble. Para ello, lijamos manualmente la pieza y le aplicamos un decapante químico. A continuación, pintamos el mueble con una capa de un color oscuro. Cuando se haya secado, pintaremos una capa clara encina. Finalmente, realizaremos un desgaste en las esquinas o en las patas con una espátula.
Estucado: Se trata de una pasta compuesta por cal, yeso, cemento, arena de mármol y pigmentos decorativos. Se suele utilizar en paredes y techos, pero también puede aplicarse en los muebles. Además de aportarle un cambio estético al mueble, también lo protege.
Teñido: Consiste en aplicar tintes que modifiquen el color natural de la madera. Dentro de los tintes podemos escoger diferentes variedades como los tintes acuosos, los hidroalcohólicos, los orgánicos, los tintes al temple o los barnices teñidos.
¿Decidida a darle un aire nuevo a los muebles de tu hogar? ¡Atrévete, seguro que el resultado es espectacular!