Se define especia como condimento y aromatizante de origen vegetal que se emplea para conservar y sazonar diferentes alimentos que se "benefician" de su aplicación. A este grupo pertenecen, por ejemplo, el orégano, el comino y el azafrán. Las plantas aromáticas se definen como vegetales que poseen un aroma de intensidad ...
Se define especia como condimento y aromatizante de origen vegetal que se emplea para conservar y sazonar diferentes alimentos que se "benefician" de su aplicación. A este grupo pertenecen, por ejemplo, el orégano, el comino y el azafrán.
Las plantas aromáticas se definen como vegetales que poseen un aroma de intensidad variable que resulta agradable (y reconocible) para el olfato humano. La lavanda, la valeriana y la salvia, entre otras muy conocidas, forman parte de este grupo.
Desde tiempos ancestrales, los seres humanos emplean ambas por sus interesantes ventajas. A pesar de lo que puede parecer, especias y plantas aromáticas, presentan diferencias interesante que es mejor conocer. Destacarían:
1-Las especias suelen obtenerse de partes duras de los vegetales (semillas, cortezas, y raíces, por ejemplo).
2-Las plantas aromáticas suelen ser herbáceas, aunque en algunas ocasiones son leñosas. Sea cual sea el vegetal de que se trata, suelen utilizarse las hojas o las flores.
3-Las especias proceden, normalmente, de plantas de origen tropical o subtropical.
4-Las plantas aromáticas encuentran su desarrollo perfecto en zonas de clima templado como el existente en la cuenca del mediterráneo.
5-Las especias se pueden encontrar en centros especializados enteras, en polvo o troceadas, por ejemplo, pues es así como se comercializan habitualmente.
6-Las plantas aromáticas puedes encontrarlas en forma de planta fresca o seca, por ejemplo. Incluso existe la posibilidad de cultivarlas en una maceta en tu terraza o cocina. Su aroma las acompaña tanto frescas como desecadas, pero se va perdiendo con el paso del tiempo y debes tenerlo en cuenta para decidir lo que más te conviene en cada caso.
7-Las especias se emplean habitualmente para cocinar. Existen verdaderos adoradores de estos condimentos y también absolutos detractores que las consideran insoportables y son incapaces de comer nada que las contenga. Realmente, es aroma lo que aportan a los alimentos, aunque solemos confundirlo con la sensación de que lo que percibimos es un sabor porque resultan tan potentes que saturan los alimentos y aportan ese característico sabor.
8-Las plantas aromáticas contienen principios activos (sustancias volátiles, terpenos, flavonoides, polifenoles y aceites esenciales, fundamentalmente) que les proporcionan el aroma que las caracteriza con una intensidad variable. Se ubican en glándulas o pelos glandulares localizados, normalmente, en las partes blandas de las plantas como hojas o flores, aunque también se encuentran en partes duras como tallos y cortezas.
Está claro que existen diferencias entre ellas, aunque no sea algo totalmente claro. Realmente, a los consumidores no les afecta directamente esta sutil separación, pero saber que existe puede ayudarnos a reconocer lo que estamos comprando y poder elegir lo que queremos emplear en cada momento.