Esta enfermedad neurológica, cuyo origen es desconocido, suele afectar tanto a mujeres como a hombres, entre los 15 y los 45 años, pero también puede aparecer en otras edades. Una de sus causas de esta somnolencia brusca podría estar relacionada con que el paciente no durmiese de forma suficiente y ...
Esta enfermedad neurológica, cuyo origen es desconocido, suele afectar tanto a mujeres como a hombres, entre los 15 y los 45 años, pero también puede aparecer en otras edades. Una de sus causas de esta somnolencia brusca podría estar relacionada con que el paciente no durmiese de forma suficiente y profunda durante la noche y "el cerebro trata de compensar ese déficit durante el día", exponen desde la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Algunos hasta es posible que se sientan "desorientados" en el momento de despertarse. En cuanto a los síntomas, se resumen en cuatro. Sin embargo, no tienen por qué darse todos en una misma persona, ya que "sólo un 10-15 por ciento de los narcolépticos presenta los cuatro", apuntan. Uno de ellos tiene que ver con los "ataques de sueño" y su duración varía entre unos "pocos minutos a más de una hora". Principalmente, suelen manifestarse "después de las comidas, sobre todo si son copiosas". No obstante, no es el único modo porque el afectado o afectada puede estar desempeñando cualquier otra actividad y sufrir esta somnolencia repentina.
Otro síntoma es la cataplejía, que es cuando el individuo está sometido a "emociones intensas", como puede ser el miedo, la risa o la sorpresa, y esto le provoca una "pérdida total del tono muscular", indican. Si bien es cierto que no afecta a la "pérdida de consciencia", puede que su "cabeza caiga sin control" o presente "problemas para hablar", tal y como reconocen desde cinfasalud.cinfa.com. Las alucinaciones se añaden a esta lista y su presencia es corta, señalan desde la SEGG. Por último, la parálisis del sueño está asociada al instante inicial o final del sueño, de modo que el paciente manifiesta una "incapacidad generalizada para moverse o hablar", explican.
Para la narcolepsia a día de hoy "no existe cura" y el tratamiento varía dependiendo de los "síntomas y las características del paciente" y debe hacerse siempre bajo prescripción médica, advierten desde SEGG. Se recomienda que los afectados intenten descansar lo máximo posible por la noche y eviten ingerir comidas copiosas antes de irse a dormir. En cinfasalud.cinfa.com aconsejan que se debe prestar atención al estado del colchón y de la almohada y a que el lugar de descanso esté "bien ventilado". Las siestas y el ejercicio también son bienvenidos.
FOTO PRINCIPAL.: Photo by Andrea Piacquadio.