Madrid es la ciudad donde se utiliza más el transporte público, según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el número de viajeros de transporte urbano en aquellas ciudades con metro. Este estudio recoge el número de usuarios de metro y de autobús urbano de las ...
Madrid es la ciudad donde se utiliza más el transporte público, según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el número de viajeros de transporte urbano en aquellas ciudades con metro. Este estudio recoge el número de usuarios de metro y de autobús urbano de las siete ciudades del estado español que disponen de estos dos sistemas de transporte: Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla y València. De todas ellas, Madrid es la ciudad con más usuarios de estos dos transportes públicos desde 2012.
En concreto, en Madrid fueron 442 millones de pasajeros los que usaron el metro en 2021, mientras que en Barcelona, la segunda ciudad con más usuarios de este transporte, lo utilizaron unos 278 millones de viajeros. De las otras 5 ciudades que también disponen de metro, Bilbao fue la que alcanzó un mayor número de viajeros, con más de 66 millones. Palma de Mallorca, en cambio, se sitúa a la cola y no alcanza el millón de usuarios (registró tan solo 857 mil pasajeros). Por su lado, en las ciudades andaluzas de Sevilla y Málaga fueron 10 millones y 4 millones de personas respectivamente las que optaron por realizar algún viaje en metro.
Si comparamos las cifras con el año 2020, todas las ciudades presentan un incremento en el número de personas que utilizaron el transporte público urbano. Sin embargo, no fueron ni Madrid ni Barcelona las ciudades que incrementaron más el número de pasajeros de metro respecto del año anterior, sino Palma de Mallorca. En la capital de las Illes Balears, solamente usaron el metro 575 mil personas en 2020, por lo que el incremento en 2021 fue del 49% de viajeros.
Si revisamos los datos disponibles del año 2022 (de enero hasta mayo, en el momento de redactar este artículo), el número de usuarios de metro supera la cantidad de pasajeros de los mismos meses del año 2021. Aunque todavía no se alcanzan las cifras previas a la pandemia del COVID-19, la tendencia al alza parece indicar que los ciudadanos pueden estar recuperando la confianza en este tipo de transporte público y vuelven a utilizarlo progresivamente.