4 beneficios de cocinar tu propia comida (Parte I)

Estefanía Grijota

No hay nada más beneficioso para la salud que cocinar nuestros propios alimentos. Escuchar el cuerpo en todo momento y darle lo que le pide en forma de comida es uno de los mejores remedios para la salud que hay.

28/07/2022

No es raro escuchar cómo muchas personas nos elogian y alaban cada vez que les contamos que hemos hecho tal o cual receta, que nos hemos tirado en la cocina más de una hora para preparar y cocinar nuestras propias comidas. Muchos aplauden esta práctica porque puede ahorrar dinero, tienen ...

No es raro escuchar cómo muchas personas nos elogian y alaban cada vez que les contamos que hemos hecho tal o cual receta, que nos hemos tirado en la cocina más de una hora para preparar y cocinar nuestras propias comidas. Muchos aplauden esta práctica porque puede ahorrar dinero, tienen tiempo y se lo pueden permitir. Pero es que además, esta práctica mejora nuestra salud y puede profundizar en nuestras habilidades culinarias.

Sin embargo, a pesar de estos beneficios, muchos encuentran que cocinar es aburrido, pero es normal. Cuando te sumerges en el mundo culinario, prepárate para ir al súper varias veces, tener todos los ingredientes que quieres a punto, un montón de platos sucios a diario, platos incomestibles etc..., se trata de toda una aventura por la que, quizás, se trate de un pasatiempo que divida opiniones tan tajantes: o amas cocinar o lo odias.

¿Cuánto afecta la dieta a la depresión?

Se trata de una práctica que no solo trata de forma inconsciente para el cerebro la depresión, sino que los propios alimentos que ingieres interfieren directamente en el mismo. Te contamos, además, diferentes formas de cómo preparar tus comidas puede mejorar tu bienestar mental.

Cocinar es compatible con una dieta que estimula el cerebro¿Sabías que ciertos alimentos pueden potenciar tu funcionamiento cognitivo ? Un estudio realizado en 2014 ilustró una conexión entre la mala salud mental y las dietas poco saludables.

Dieta mediterránea

Por el contrario, una dieta equilibrada sin alimentos procesados puede tener un impacto positivo en su memoria y apoyar el funcionamiento adecuado de los neurotransmisores. Un ejemplo de opciones de alimentos que pueden potenciar estos beneficios para la salud mental es la dieta mediterránea. Esta dieta se centra en grasas saludables como el aceite de oliva, muchas frutas y verduras, cereales integrales, pescado y un mínimo de carne roja.

Es esencial reconocer que el término dieta poco saludable puede estar plagado de mucho estigma y, a menudo, niega los factores que conducen a elecciones de alimentos poco saludables, incluida la falta de acceso y la pobreza. Si los alimentos integrales frescos no te los puedes permitir, considera tomar verduras frescas semanalmente, que suelen ser más asequibles que los mercados o las verdulerías.

Ahora sí, vamos a enumerar dos de los 4 grandes beneficios de cocinar tus propios alimentos. Y estos son: el aumento de la creatividad, confianza, aumenta la conexión social, la autoestima, y puede ayudarte a crear una rutina. Te hablamos en profundidad de cada uno de ellos en el siguiente artículo.

Foto principal: Pexels

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy