Aumenta el número de matriculados en universidades de España en el curso 2020/2021. Son datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte plasmados en el estudio Datos y cifras del sistema universitario español publicado este año 2022. En el curso pasado el número de estudiantes universitarios fue de 1.679.518, el más ...
Aumenta el número de matriculados en universidades de España en el curso 2020/2021. Son datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte plasmados en el estudio Datos y cifras del sistema universitario español publicado este año 2022.
En el curso pasado el número de estudiantes universitarios fue de 1.679.518, el más alto de la historia. Desde el curso 2018/2019 las personas matriculadas en las universidades españolas han ido en aumento constante. En ese curso hubieron 1.595.039 y en el de 2019/2020 1.633.358 matriculados.
Un periodo alcista que se da después de unos años en que el número de matriculaciones bajó y se quedó estancado entre los cursos 2012/2013 y el 2017/2018 con una cantidad de estudiantes de entre 1.490.000 y 1.550.000 aproximadamente.
Previamente a este periodo de estancamiento también hubo un aumento paulatino entre los cursos 2008/2009 y 2011/2012. En el 2008/2009 el número de matriculados en las universidades del estado español fue de 1.430.147, en el 2009/2010 hubo 1.471.719, en el 2010/2011 hubieron 1.529.862, hasta llegar al récord de entonces: en el curso 2011/2012 hubieron un total de 1.572.617 matriculaciones, una cifra que solo se superaría 6 años más tarde.
Matriculados universitarios en el curso 2020/2021 por comunidad autónoma
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado el número de estudiantes por cada comunidad autónoma en el pasado curso 2020/2021. La media nacional es del 32,4% de estudiantes universitarios sobre el total de la población.
El primer puesto del ranking lo ocupa la Comunidad de Madrid con el 46,4% de población matriculada en estudios de grado, primer y segundo ciclo y Máster. Le sigue Castilla y León con el 40,4%, Euskadi y Navarra tenían el 33,9% y el País Valencià el 31,8%.
En el otro lado de la balanza están las comunidades con menos estudiantes universitarios sobre el total de la población: Illes Balears (11,3%), Castilla-La Mancha (14,1%), La Rioja (15,8%), las Islas Canarias (18,1%) y Extremadura (19,1%).
Este dato muestra como en la Comunidad de Madrid existe una gran comunidad de estudiantes que se desplazan para estudiar en la capital y la oferta de universidades de las que dispone, ya que está muy por encima de la media nacional, al igual que Castilla y León.