La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas», decía Aristóteles, Pero, ¿Qué es la amistad de verdad y por qué funciona? ¿Por qué hay amistades con quienes, aunque pasemos mucho tiempo sin vernos, cuando lo hacemos es como si ese tiempo ...
La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas», decía Aristóteles, Pero, ¿Qué es la amistad de verdad y por qué funciona? ¿Por qué hay amistades con quienes, aunque pasemos mucho tiempo sin vernos, cuando lo hacemos es como si ese tiempo no fuera tal?
Lo hablamos con Juvenal Ornelas, psicólogo de mundopsicologos, quien nos explica cuáles son las señales que nos permiten detectar que una amistad ya está acabada (o poco le falta) - y mejor dejar de luchar por ella - y nos deja unos tips sobre cómo recuperar una amistad en crisis.
"Las amistades de entrada debemos saber que son por etapas, no mantenemos en el tiempo los amigos de la infancia en nuestra etapa adulta, se ha producido de manera natural una selección por el propio paso del tiempo y las vivencias que se han encuadrando en nuestras vidas. Siempre que hablo de amistad en mis sesiones propongo que debemos tener para una vida equilibrada un buen amigo de cada género, que nos aporte la visión de las situaciones desde dos posibilidades en todo momento, ese poder de confidente dejarlo como máximo en dos grandes amistades que son capaces de sobrevivir en el tiempo.
La amistad es una conexión entre iguales desde la necesidad que nace entre ambos. Un claro ejemplo es cuando somos niños y vamos al colegio por primera vez, para todos es lo mismo, entorno no controlado y nos encontramos en igualdad todos. Se comienza a relacionarte para obtener seguridad. La amistad funciona como una necesidad de seguridad social, estamos en una tribu y debemos tener gente afín para poder seguir adelante.
Con las etapas de la vida las amistades van sufriendo cambios, porque nos vemos menos, porque cada uno comienza caminos diferentes, pero lo que se ha creado en ese tiempo perdura en la memoria durante largo años, así cuando nos reencontramos por casualidad todo el proceso mental hace que se sienta que no ha pasado el tiempo», comenta el psicólogo Juvenal Ornelas.
¿Por qué hay amistades con quienes, aunque pasemos mucho tiempo sin vernos, cuando lo hacemos es como si ese tiempo no fuera tal?
"Este proceso tiene que ver con nuestro lado emocional y funcional. Las experiencias vividas con alguien siempre se asocian a las emociones compartidas con los demás, y estas son más potentes en el tiempo. Los amigos del primer trabajo, los del instituto, se vive y convive situaciones que por ser novedad en ese momento adquiere un mayor significado emocional y con ello, son capaces de soportar el paso del tiempo mejor.
Foto principal: Pexels