La muestra plantea un recorrido a través de doce capítulos que se corresponden con una docena de escenarios, en los que se concentran un gran volumen de creaciones artísticas realizadas por pintores de referencia. Es el caso de Salvador Dalí, Max Ernst y Marie Laurencin, los cuales generaron su obra ...
La muestra plantea un recorrido a través de doce capítulos que se corresponden con una docena de escenarios, en los que se concentran un gran volumen de creaciones artísticas realizadas por pintores de referencia. Es el caso de Salvador Dalí, Max Ernst y Marie Laurencin, los cuales generaron su obra a raíz de la famosa publicación de Lewis Carrol. Asimismo, se acompaña también de las ilustraciones que el dibujante británico John Tenniel realizó para la primera edición del ejemplar en el año 1865 y del material audiovisual relacionado con las primeras películas. La de 1903 se corresponde con un filme dirigido mano a mano por Cecil Hepworth y Percy Stow y de la 1910 corrió a cargo de Edwin S. Porter. En la exposición está presente el cortometraje `Destino´ llevado a cabo por Walt Disney y el pintor Dalí, así como de las instantáneas tomadas por el propio autor. Destaca una fotografía en la que se puede ver el retrato de una niña, Alice Liddell, la cual inspiró a Charles Dodgson, que se escondía bajo pseudónimo de Lewis Carrol, para dar vida a la protagonista de `Alicia en el país de las maravillas´.
Está disponible hasta el 8 de enero de 2023 y no es necesario sacar entrada para el verla, ya que se exhibe de forma gratuita. Así, en días laborables y festivos la hora de las visitas es de 11:00 a 20:00 horas, mientras que los miércoles se reduce y sólo podrá ver de 11:00 a 15:00 horas. Desde la web de la Fundación Canal informan de que los fines de semana, víspera de festivo y festivos el último pase de acceso será a las 19:15 horas. Para aquellos que no pueden acercarse hasta aquí podrán hacerlo de forma virtual, puesto que se puede disfrutar de un itinerario online inmersivo y con todo lujo de detalles acerca de las obras expuestas (se puede hacer zoom sobre ellas, acceder a la explicación que las acompaña, avanzar o retroceder, visualizar el plano, etc.). Se complementa con una visita guiada en vídeo, en la que se desvelan curiosidades y se aportan datos relevantes sobre lo expuesto. A su vez, se comparte un vídeo-taller dirigido a las familias, donde además de abordar el significado de las ilustraciones en profundidad, se ofrecen ideas para que puedan dar rienda suelta a su creatividad en casa. Por último, es posible asistir a las visitas guiadas in situ, participar en las privadas, en caso de empresa o institución, y además se organizan talleres para familias, entre otros.
FOTO PRINCIPAL.: Imagen extraída de la página web de la Fundación Canal.