El kintsugi, un arte milenario que triunfa en occidente

Sonia Baños

Hoy en esvivir.com te hablamos del kintsugi, un arte milenario que repara objetos rotos y que además tiene grandes beneficios terapéuticos para el que lo practica.

23/11/2022

El kintsugi es un arte japonés antiguo que consiste en reparar objetos rotos con resina y polvo de oro. El proceso de kintsugi está diseñado para fortalecer el objeto y hacer que su aspecto sea único y hermoso. Orígenes del Kintsugi El kintsugi es una forma de arte bastante antigua ...

El kintsugi es un arte japonés antiguo que consiste en reparar objetos rotos con resina y polvo de oro. El proceso de kintsugi está diseñado para fortalecer el objeto y hacer que su aspecto sea único y hermoso.

Orígenes del Kintsugi

El kintsugi es una forma de arte bastante antigua que se originó en Japón. La palabra «kintsugi» se deriva de dos palabras japonesas: «kintsu», que significa «oro», y «tsugi», que significa «unir». Como su nombre indica, el kintsugi es una técnica de reparación que utiliza resina y polvo de oro para unir piezas de porcelana o cerámica rotas, aunque también se puede aplicar a vidrio o madera.

El kintsugi se originó en la dinastía Muromachi, que gobernó Japón entre 1336 y 1573. En ese entonces, el Shogun Ashikaga Yoshimitsu era el dueño de una taza de té de la dinastía Ming que se rompió. Yoshimitsu envió la taza a China para que la repararan, pero cuando la taza regresó, estaba unida con pegamento y tenía un aspecto feo. Yoshimitsu estaba tan molesto con el resultado de la reparación que ordenó a sus artesanos que encontraran una manera de reparar la taza de una manera más estética. Eventualmente, los artesanos japoneses desarrollaron la técnica kintsugi y la aplicaron a la taza de Yoshimitsu.

El resultado final fue una taza única y hermosa, con líneas doradas que resaltaban las juntas de las piezas. A partir de entonces, el kintsugi se convirtió en un arte muy popular en Japón. Se utilizó para reparar objetos de valor, como tazas, platos y vasijas.

El kintsugi también se volvió popular entre los artistas y artesanos que buscaban una forma de darle vida a sus objetos rotos.

Qué aporta la técnica del kintsugi

El kintsugi tiene muchos beneficios, tanto estéticos como psicológicos.

  1. En primer lugar, el kintsugi puede mejorar el aspecto de un objeto. Las líneas doradas que se forman al unir las piezas de un objeto roto le dan un aspecto único y hermoso.

  2. En segundo lugar, el kintsugi puede mejorar la resistencia de un objeto. La resina y el polvo de oro utilizados en el kintsugi ayudan a fortalecer las juntas de las piezas, lo que hace que este sea más resistente a la rotura.

  3. En tercer lugar, el kintsugi puede ayudar a las personas a superar el trauma de la rotura de un objeto. El kintsugi enseña a las personas a aceptar los objetos rotos y verlos como únicos e importantes.

  4. El kintsugi también les enseña a las personas a valorar la imperfección y a verla como una forma de belleza.

Aunque el kintsugi se originó en Japón, hoy en día se puede practicar en todo el mundo y se ha vuelto muy popular entre los artistas y artesanos de todo oriente y occidente. Muchas personas practican el kintsugi como una forma de expresar su creatividad y otras como una forma de curar sus heridas emocionales.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy