¿Cómo alinear tu forma de vida y trabajo con tu esencia personal?

Estefanía Grijota

Los momentos de introspección son útiles para el autodesarrollo. Sin embargo, a veces podemos quedar atrapados en un bucle sin fin en las mismas preguntas. En la vida es muy importante hacer aquello que te gusta, que te inspira y sobre lo que te merece la pena levantarte de la cama cada mañana

28/11/2022

Preguntas como: ¿quién soy? ¿es lo que estoy haciendo realmente importante para mi? ¿mis valores se alinean con esto (relación, actividad, trabajo) en el que estoy participando? ¿cuál es mi propósito y pasión en la vida? Este es tan solo el comienzo, pero además, si sientes tu cuerpo apagado o te ...

Preguntas como: ¿quién soy? ¿es lo que estoy haciendo realmente importante para mi? ¿mis valores se alinean con esto (relación, actividad, trabajo) en el que estoy participando? ¿cuál es mi propósito y pasión en la vida?

Este es tan solo el comienzo, pero además, si sientes tu cuerpo apagado o te pones mala con frecuencia, puede haber algo más a revisar. Dicen que nuestro intestino es nuestro segundo cerebro. Cuando tenemos un presentimiento o una intuición fuerte es a veces es nuestro cuerpo diciéndonos que algo está mal en nuestro entorno.

4 señales que advierten que es el momento de un cambio

"Nuestro cuerpo siente una sensación de inseguridad que puede ayudar a determinar si estamos teniendo una crisis de identidad o no: podemos sentirnos fatigados, menos motivados, irritables en lugares en los que normalmente nos hemos sentido validados", explica

Estas señales físicas de nuestros cuerpos son útiles. Es nuestro trabajo prestar atención. Aprende a sentir la sabiduría que tu cuerpo tiene para ofrecerte.

1. Tu vida "sobre el papel" no coincide con tus pensamientos

Una forma increíblemente común para que las personas sientan el inicio de una crisis de identidad es que: "viven en piloto automático".

Aflora la sensación de sentirte profundamente insatisfecha o infeliz. A menudo, hay una capa adicional de juicio que surge en declaraciones como "¿qué me pasa?" o "solo necesito dejar de quejarme". Las declaraciones, junto con el juicio, pueden ser una indicación de que estás en una crisis de identidad.

2. Las relaciones a tu alrededor se sienten diferentes

Es posible que te sientas un poco mal porque tus círculos sociales están cambiando. Mucha investigación psicológica sugiere que nuestras relaciones con otras personas informan cómo nos vemos a nosotros mismos.

Por ejemplo, podría parecer que todas tus amigas se están convirtiendo en mamás y tú eres la única amiga del grupo que no tiene hijos. Tu relación con tus amigas como nuevas mamás puede hacer que empieces a cuestionar tu propia identidad.

3. Tu voz interior se hace más fuerte

Tu voz interior, tu conocimiento interior o cualquier ser interior que más resuena contigo comienza a sonar más fuerte. A menudo, tu voz interior comienza como un susurro y va aumentando hasta que empiezas a escucharla. Tu voz interior se hace más fuerte porque quiere que prestes atención a algo en tu vida.

4. Si eres menor de 25 años

No solo te vuelves más sabio con la edad, sino que tu cerebro realmente cambia. "Nuestros cerebros no están completamente desarrollados hasta los 25 años, por lo que, naturalmente, nuestras identidades todavía están cambiando", decía el psicólogo estadounidense Marshall Rosenberg.

Estudios recientes revelan que nuestro cerebro no se desarrolla completamente hasta los 25 años. La corteza prefrontal, que está relacionada con la capacidad de atención y el control de los impulsos, es la última en desarrollarse. Así que nuestras mentes están cambiando neurobiológicamente a mediados de los 20 años.

Foto principal: Pexels

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy