La lactancia reduce sustancialmente el riesgo de infección respiratoria grave en recién nacidos

María Robert 

Los especialistas de Vithas Las Palmas recuerdan que lactancia materna tiene un impacto profundo en la composición microbiana de la vía respiratoria superior del niño

La leche materna previene la incidencia de infecciones respiratorias, como el virus sincitial respiratorio; principal causa de la bronquiolitis y de hospitalización en el primer año de vida. Por eso, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Asociación Española de Pediatría (AEPED) recomiendan que la alimentación de los ...

La leche materna previene la incidencia de infecciones respiratorias, como el virus sincitial respiratorio; principal causa de la bronquiolitis y de hospitalización en el primer año de vida. Por eso, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Asociación Española de Pediatría (AEPED) recomiendan que la alimentación de los recién nacidos sea a base de leche materna durante los seis primeros meses de vida.

"La evidencia científica demuestra que la lactancia materna reduce el riesgo de hospitalización de recién nacidos por infección respiratoria en un 57%, sin cambiar este efecto protector con la edad", explica la Dra. Pilar Bas, neonatóloga de la unidad materno infantil de Vithas Las Palmas. De hecho, de acuerdo con varios estudios, la severidad de la bronquiolitis, esto es, la estancia de una posible hospitalización, así como el requerimiento de oxígeno, se reduce hasta un 74% en aquellos recién nacidos que han sido amamantados con leche materna exclusivamente durante 4 meses, en comparación con los bebés que no recibieron sólo fueron parcialmente amamantados o no mediante este método.

Esto se debe a que la lactancia materna "reduce los niveles del microbiota causante de diferentes enfermedades respiratorias infecciosas; pues tiene un impacto profundo en la composición microbiana de la vía respiratoria superior del niño", tal y como como señala la experta.

Componentes de la leche materna para prematuros

Sin embargo, ¿qué componentes contiene la leche materna para convertirse en un súper alimento para los prematuros? "Este fluido dinámico presenta una composición diferente a la leche de madres que dan a luz a bebés a término, con una mayor concentración de proteínas, sodio, grasas y aminoácidos libres" señala la doctora Bas, quien trabaja a diario en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatos (UCIN) de Vithas Las Palmas.

"La leche materna en prematuros destaca por sus componentes, entre los que destacan los oligosacáridos y un sinfín de proteínas como la lactoferrina, lisozimas e inmunoglobulina. La proporción adecuada de caseína y seroproteinas en leches maternas de madres con hijos prematuros supone una mejor digestibilidad y vaciamiento gástrico, logrando que toleren las tomas por vía oral antes que los prematuros alimentados por fórmula comercial".

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy