8 ideas para conectar correctamente con los niños

Responsive image

by Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria
En ocasiones, la comunicación con los niños puede resultar complicada. Las causas son variadas y dependen tanto del niño como del adulto que participan en la conversación. La comunicación precisa de palabras, pero también de la expresión corporal. En muchas ocasiones, una mirada, una sonrisa o un silencio, por ejemplo, son imprescindibles para mejorar esa comunicación. Con los niños, mirarles a los ojos y darles pautas sencillas y concretas, es fundamental para poder establecer una correcta comunicación.
 

A pesar de que cada niño es distinto y la comunicación con él precisa ciertas especificidades, existen pautas sencillas que pueden ayudarte a conseguir tu objetivo. Los expertos señalan que, para establecer una correcta comunicación con los niños, sería recomendable:

1-Actuar de manera amable y correcta durante la charla

Si tú hablas educadamente, los niños aprenderán a hacerlo por imitación. Además, los gritos y las palabras malsonantes les hacen sentir mal y con ellas aprenden a relacionase de manera inadecuada.

2-Aprender a escuchar atentamente

No intentes engañarle porque se dará cuenta y se sentirá decepcionado. Escucha al niño porque lo necesita, precisa compartir todas sus vivencias con sus mayores y conocerse a sí mismo mediante la comunicación de sus "ideas y sensaciones".

3-Dar explicaciones y evitar amenazas

El niño necesita reconocer que los actos tienen consecuencias y entender por qué son así las cosas. Una amenaza es algo que, normalmente, no se va a cumplir y ambos lo saben. Cuando el niño sabe lo que va a suceder, no pensará en desobedecer y comprenderá lo positivo y negativo de la acción o petición.

4-Evitar acorralarle, es necesario que el niño pueda recapacitar

No te enfades si las cosas no salen como quieres. Establece una norma (contar hasta diez, sentarse a pensar o lo que quieras) que le permita recapacitar y modificar su conducta.

5-Expresar las peticiones de manera simple

A los niños les resulta complicado recordar "una serie de órdenes", por lo que dejarán algo sin hacer. Pide una sola cosa cada vez…seguro que la cumplirá correctamente.

6-Felicitar al niño cuando hace las cosas bien y lo contrario cuando no es así

No es necesario hacerle regalos cada vez que cumpla los objetivos. Los gestos de cariño, las palabras dulces y la aprobación sonriente, por ejemplo, son suficientes, especialmente cuando ha hecho algo que tenía pocas ganas de hacer.

Cuando la situación es la contraria y no ha obedecido, se debe enterar de que ha sido así para evitar que se produzca el reforzamiento de esa conducta y la repita en el futuro.

7-Mantener una comunicación no verbal correcta.

Mientras le hablas, debes mirarle a los ojos, comprobar que ha centrado su atención en tus palabras y confirmar que entiende lo que le estás diciendo. El contacto visual mejora la comunicación y hace que el niño se sienta mejor y sea más receptivo. Evitarás repeticiones innecesarias y que se aburra de la conversación.

8-Transmitir mensajes sencillos y específicos

El pensamiento del niño es concreto y es importante que reciba los mensajes de esa manera, sin abstracciones ni generalizaciones que le confunden.