Botánicamente es la semilla del Myristica Fragans, un árbol de hoja perenne que puede medir hasta 20 metros de altura. Sus hojas alargadas son de una tonalidad verde oscura, y sus flores, de forma acampanada presentan un color amarillo pálido. El fruto, contiene una semilla, que está recubierta por una ...
Botánicamente es la semilla del Myristica Fragans, un árbol de hoja perenne que puede medir hasta 20 metros de altura. Sus hojas alargadas son de una tonalidad verde oscura, y sus flores, de forma acampanada presentan un color amarillo pálido. El fruto, contiene una semilla, que está recubierta por una capa rojiza denominada macis y ambos se consideran especias diferentes. El sabor del macis es más amargo y menos intenso que el de la nuez moscada.
Puedes encontrar nuez moscada en diferentes puntos de venta acreditados y en distintas presentaciones: entera para ser rallada, directamente en polvo y en forma de aceites esenciales (obtenidos por destilación de la nuez molida), que se emplean, fundamentalmente, en la industria farmacéutica y en productos de perfumería.
Entre las propiedades de la nuez moscada destacaría que:
1-Acción antiinflamatoria que permite tratar dolores leves musculares y de las articulaciones.
2-Actividad antibacteriana, por lo que es beneficiosa para el tratamiento y la mejora de las enfermedades digestivas y las afecciones bucales
3-Efecto ligeramente sedante, por lo que se emplea en infusión para aliviar el dolor en las encías, calmar los nervios y prevenir el insomnio.
4-Fortalece el sistema cardiovascular y favorece la buena circulación sanguínea por lo que previene el padecimiento de cardiopatías.
5-Fuente de vitaminas A, B y C y minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio, el hierro y el potasio.
Además, su aceite esencial mezclado con otros ingredientes se emplea para preparar mascarillas faciales hidratantes (con miel o avena) y como exfoliante natural (con azúcar y miel). Se recomienda su empleo para disminuir las rojeces que aparecen en la piel y como complemento en el tratamiento para el acné, únicamente por vía externa.
No se recomienda sobrepasar la dosis recomendada, ya que podría provocar efectos secundarios adversos. El aceite esencial contiene compuestos volátiles como la miristicina, estupefaciente y narcótico, que en cantidades excesivas resulta tóxico para la salud. La intoxicación cursa con somnolencia, mareo, confusión, alucinaciones, sequedad de boca, cansancio, cefalea, aumento de la temperatura, sudoración excesiva, ataques de pánico, convulsiones y parestesias musculares.
Se suele emplear en diferentes recetas en la cocina porque por su característico aroma y sabor, está presente en los platos de diversas culturas de todo el mundo. Lo mejor para aprovechar su esencia es comprarla entera y rallarla al momento. Puede emplearse en todo tipo de platos, ya sean guisos, sopas y cremas, asados, salsas como la bechamel, purés, croquetas, recetas a base de huevo, patatas o pasta. También en el café, chocolate, bizcochos, panes, galletas o tortitas. Igualmente se utiliza para aromatizar postres como flanes, bizcochos y natillas, e incluso en bebidas calientes como el café y el chocolate.