Una fotografía es una forma de congelar un recuerdo que perdurará a lo largo del tiempo, de modo que cuando la veamos podemos echar la vista atrás y revivir ese momento tan especial y al mismo tiempo las generaciones futuras conseguirán estar un poquito más cerca de los que ya ...
Una fotografía es una forma de congelar un recuerdo que perdurará a lo largo del tiempo, de modo que cuando la veamos podemos echar la vista atrás y revivir ese momento tan especial y al mismo tiempo las generaciones futuras conseguirán estar un poquito más cerca de los que ya no están. Hoy en día tenemos infinidad de maneras de capturar una imagen: a través de una cámara digital, un móvil, pudiendo imprimir la fotografía al instante con una impresora portátil, del mismo modo que lo haríamos con una cámara instantánea o, simplemente, hacerlo de una forma más tradicional con una analógica, la que lleva insertado un carrete y no sabremos cuál será su resultado final hasta que lo revelemos. La principal ventaja de las digitales es que permiten desechar las imágenes que no nos gustan a golpe de clic, se pueden tomar las tomas que necesitemos sin casi preocuparnos del espacio que estas ocupen y antes de convertirlas en un soporte físico es posible realizar una serie de retoques. Con lo analógico esto es impensable, pero tiene también su parte buena, y es que vemos el instante tal cual se capturó, con sus defectos e imperfecciones.
Una pareja de fotógrafos coruñeses nos brinda una oportunidad de oro, sacar una fotografía como si estuviésemos en el siglo XIX, pero siendo nosotros mismos quien estamos en el punto de mira del objetivo. La esencia del proyecto bautizado como Lab on Wheels es recuperar un método fotográfico artesanal y los usuarios pueden ver el making of en vivo y en directo: "Hacemos ferrotipos, una técnica creada en 1850 que consiste en hacer fotografías sobre placas de metal y cuya imagen se forma de plata pura. Hacemos este proceso artesanal tal cual lo hacían en el siglo XIX, así nuestros clientes pueden ver cómo preparamos cada placa artesanalmente, hacemos la fotografía con una cámara clásica y la revelamos delante de ellos", tal y como explican en su página web.
Al igual que los fotógrafos de antaño, se mueven de forma itinerante con su `furgo Camper´ por las ferias y eventos que vayan surgiendo para llevar su proyecto Lab on Wheels a donde haga falta. Además, "un par de veces al mes elegimos un sitio con encanto" y preparan sesiones en localizaciones al aire libre, animando a participar a los interesados e interesadas. Pero ofrecen la oportunidad de reservar cita con ellos en el estudio para llevarse un bonito recuerdo y conocer un poco más acerca del método que ellos utilizan. Disponen de tres tamaños de fotografía distintos (pequeño, mediano y grande), y aconsejan vestir con tonos oscuros para el posado.
FOTO PRINCIPAL.: Imagen extraída del Facebook de labonwheels.