La teoría del estrés familiar es una teoría desarrollada por el sociólogo Reuben Hill en 1949. Un hombre que se interresó en cómo las familias se vieron afectadas por la Segunda Guerra Mundial y analizó cómo las separaciones y reunificaciones inducidas por la guerra cambiaron a las familias. Al darse cuenta ...
La teoría del estrés familiar es una teoría desarrollada por el sociólogo Reuben Hill en 1949. Un hombre que se interresó en cómo las familias se vieron afectadas por la Segunda Guerra Mundial y analizó cómo las separaciones y reunificaciones inducidas por la guerra cambiaron a las familias.
Al darse cuenta del gran incremento en el índice de separaciones, quiso saber la causa por la que se produjeron dichas crisis dentro del sistema familiar y notó algunos patrones de conducta. Señaló que el evento incitador interactúa con los recursos internos y externos de los padres,y cómo los incitadores afectaban a la familia en su conjunto. Y, a su vez, esto produce un resultado de crisis.
Dentro de cada familia hay un sistema familiar. Este sistema puede considerarse una colección de roles interdependientes, un conjunto cohesivo de valores, expectativas y respuestas al medio ambiente.
Por ejemplo, se espera que los padres sean cuidadores, y los niños dependen de ellos. Sin embargo, se puede esperar que el niño mayor adopte algunas responsabilidades de cuidado, como cuidar a sus hermanos menores cuando sus padres están fuera de la casa. Además, una familia puede tener valores basados en la ocupación o los estándares educativos. Por ejemplo, puede ser tabú en algunas familias no asistir a la universidad, mientras que otras familias pueden esperar que todos los miembros trabajen en un negocio familiar.
Cuando surge un problema, la respuesta puede conducir a fuertes habilidades de crianza o a un tratamiento deficiente. Esta respuesta depende en gran medida de los recursos de los padres. Estos recursos pueden ser internos o externos:
Internos: manejo del estrés, resolución de conflictos, comunicación efectiva.
Externos: recursos financieros, apoyo social y terapia.
En medio de las dificultades, puede ser difícil imaginar cómo disminuir el estrés dentro del sistema familiar. Sin embargo, incluso las pequeñas acciones pueden conducir a grandes resultados.
Primero, considera tener una reunión familiar donde cada uno pueda pasar algún tiempo explorando cómo los factores estresantes actuales lo están afectando. Antes de profundizar en el diálogo entre ellos, tómate tu tiempo para establecer algunos acuerdos compartidos.
Por ejemplo, ¿pueden cada uno acordar no hablar el uno del otro? Si uno de los miebros comienza a levantar la voz, ¿puede el grupo acordar tomar un descanso de hablar por unos minutos? Esto puede ayudar a garantizar que cada miembro de la familia se sienta seguro y escuchado.
Si las reuniones familiares parecen que podrían resultar en más angustia entre los miembros de la familia, considera asistir a terapia familiar. En una sesión de terapia familiar, un profesional de la salud mental capacitado puede ayudar a cada uno de vosotros a mantenerte en el camino mientras resuelven sus desafíos.
También puede ser útil crear un horario familiar donde cada miembro de la familia tenga una hora de tiempo a solas. Durante este tiempo, a ese miembro de la familia se le permite relajarse y participar en una actividad que le guste sin interrupciones de los demás. Hacerlo puede permitir un mayor espacio para el descanso y la relajación.
Para crear una cultura de bienestar mental en tu hogar, un rincón zen podría ser realmente útil. Un rincón zen es una parte de la casa que está designada para la meditación. Y ya está. Cuando las cosas se sientan muy abrumadoras, es un lugar para ir a respirar profundamente y regular su sistema nervioso. Si bien a menudo se crean en habitaciones infantiles, puede optar por hacer uno que sea amigable para niños y adultos por igual.
Foto principal: Pexels