Se trata de una deliciosa tarta compuesta por tres capas independientes, que le otorgan ese color blanco, amarillo y marrón tan característico. Cada una de ellas se corresponde con una elaboración. La base es de masa quebrada o sable, el relleno de crema de limón y el broche final lo pone el merengue, que se monta en manga pastelera. Este se tuesta con un soplete y hay quien ralla una lima por encima de la cobertura. Lleva por nombre `lemon pie´ o tarta de limón, tiene su origen en Inglaterra y desde ahí se expandió a otros países. En sus comienzos este dulce no contaba con el característico merengue. Como ocurre con todas las recetas, existen diferentes versiones: en vasito, en forma de tartaleta, aquella que sustituye la masa por unas galletas desmenuzadas con manteca o la que introduce en el relleno la leche condensada, la gelatina o el queso. También existe la posibilidad de decorarla con frutos rojos en vez de con merengue. En cuanto a masas, la principal diferencia es que la quebrada es resquebrajadiza, se caracteriza por su fragilidad y porque al comerla notaremos ese toque crujiente en la boca. Por su parte, la sable es más mantecosa y arenosa.
Una vez que decidas el tipo de masa, la forma de preparar o si vas a cambiar el azúcar por edulcorante, podrás añadirla a tu carta de postres cuando recibas visitas en casa o para rendir homenaje a los tuyos con una rica merendola. En Cook It Slow estructuran el proceso en tres partes. Tiene que ir varias veces a la nevera y una vez al horno para que se dore base.
Lemon pie
Ingredientes
(para la base)
- 200 g de harina de trigo.
- 125 g de mantequilla.
- 50 g de azúcar.
- 1 huevo.
- Agua.
- Sal.
(para la crema)
- 150 g de azúcar.
- 80 de mantequilla.
- 60 g de maicena.
- Ralladura de limón.
- 4 yemas de huevo y un huevo completo.
- 200 ml de leche
- 200 ml de zumo de limón.
(para el merengue)
- 200 g de azúcar.
- 4 claras de huevo.
Elaboración:
Comienza tamizando la harina en un bol, ayudándote de un colador. Añade el azúcar y la sal. Remueve con una espátula. Incorpora la mantequilla y bate todo con unas varillas eléctricas. Después agrega el huevo batido y si ves que te queda seca la masa vierte un poco de agua encima, tal y como aconsejan en el vídeo. Después amásala con las manos, aplástala y envuélvela en papel film. Guárdala en la nevera para que se endurezca. Ahora ponte a preparar la crema. Para ello coge otro recipiente, echa el azúcar en su interior, la maicena, las yemas y el huevo, la ralladura de un limón y bate todo con unas varillas de mano. A medida que vas mezclando todo, vierte el zumo de limón poco a poco. Repite el mismo proceso con la leche. Una vez que estén todos los ingredientes integrados, cámbialos para una cazuela y ponlos al fuego. Remueve con un utensilio y deja que se cocinen a fuego lento. A continuación, apaga, añade la mantequilla y mezcla. Pásala para un cuenco, cúbrela de film y llévala a la nevera. Seguidamente, amasa con un rodillo la base de tu tarta hasta estirarla bien, engrasa un molde con mantequilla y coloca la masa encima. Quita las partes sobrantes y tápala con papel de aluminio, rellénala con garbanzos crudos y ponla al horno a 180 ºC durante 15 minutos. Cuando esté lista, pincélala con un huevo batido y hornéala entre 10 y 15 minutos. Luego toca hacer el merengue, pon al baño maría las claras de huevo con el azúcar, mezcla bien con unas varillas manuales, retíralas del fuego y móntalas con unas eléctricas. Enfría la base de tu tarta en una rejilla. Después, rellénala con la crema, repartiéndola bien con una cuchara y aplastándola con una espátula, tápala con un film y métela en la nevera unas horas. Finalmente, introduce el merengue en una manga pastelera y adorna el postre, dora el merengue con un soplete o poniéndolo unos minutos en el grill.
FOTO PRINCIPAL.: Foto de kaouther djouada en Unsplash.