2 recomendaciones para mejorar el bruxismo

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

Son muchas las personas con estrés y/o problemas reumatológicos que, al despertarse cada mañana sienten dolor de cabeza, de cara, cuello, oído y otras zonas localizadas en la parte superior del cuerpo. Es posible que estén padeciendo bruxismo, pero el médico es el único que puede diagnosticarlo. No lo dudes y deja de sufrir, consulta tu situación y sigue las indicaciones del experto médico.

16/03/2023

El bruxismo se caracteriza por el apretar y rechinar de dientes que presiona las estructuras de la boca y la mandíbula, provocando dolor e inflamación. Afecta a la articulación que une el cráneo y la mandíbula, a los músculos de la masticación y a la boca en general. El bruxismo puede ...

El bruxismo se caracteriza por el apretar y rechinar de dientes que presiona las estructuras de la boca y la mandíbula, provocando dolor e inflamación. Afecta a la articulación que une el cráneo y la mandíbula, a los músculos de la masticación y a la boca en general.

El bruxismo puede manifestarse de día (el paciente aprieta los dientes por estrés), de noche (un problema en el sueño que provoca el rechinar de dientes, llegando incluso a romperse alguno) o ambos. Sea cual sea el momento de presentación, es posible mejorar la situación.

Aunque las causas del bruxismo no se conocen con exactitud, se ha relacionado con la genética asociada al estrés, problemas en la masticación, contactos anómalos entre dientes, posición inadecuada durante el sueño, traumatismos en la zona craneal y enfermedades sistémicas articulares, entre otras.

Los síntomas del bruxismo son múltiples y pueden llegar a ser incapacitantes para quien los padece. La fatiga de los músculos mandibulares, los dolores articulares en la mandíbula, la sensibilidad y desgaste de los dientes, las fracturas de los dientes y muelas, la limitación de la apertura de la boca, el rechinar de dientes, la emisión de ruidos en forma de crepitaciones o chasquidos, el dolor de oído, mandíbula, garganta, cuello y espalda, la ansiedad y las cefaleas, son los más frecuentes.

El diagnóstico debe hacerlo el médico y es posible que te derive a un especialista ya que, si se asociasen otras patologías (reumatológicas o psicológicas, por ejemplo) resultaría necesaria la consulta interdisciplinaria.

El tratamiento lo pautará el médico y suele centrarse en reducir el dolor, prevenir el daño dental y evitar el rechinamiento. De manera general, se puede señalar que:

1-Para reducir el dolor se recomienda: fisioterapia, aplicar frío o calor, reducir el estrés, fármacos analgésicos y/o antiinflamatorios y un buen descanso, por ejemplo.

2-Para prevenir el daño dental se utilizan placas de descarga personalizadas, son moldes rígidos (férulas) que se colocan en el momento de acostarse y evitan el roce de los dientes porque relajan las articulaciones. También se utilizan técnicas de ortodoncia específicas para modificar la mordida o, en último extremo, la cirugía.

La prevención del bruxismo se basa en realizar cuidados generales: visitar anualmente al dentista, mantener una higiene oral adecuada, evitar los estimulantes, no automedicarse, descansar adecuadamente en la cama, mantener la mandíbula relajada, evitar aperturas excesivas de la boca así como morder lápices, masticar chicle o morderse las uñas.

Consulta con tu médico si percibes alguno de los síntomas descritos y sigue todas sus recomendaciones para recuperarte. Si tienes que usar la férula de descarga, mantenla muy limpia y renuévala cuando el especialista te lo indique. Se convertirá en tu mejor compañera para reducir los síntomas del bruxismo.

Para que los hábitos te ayuden en lo que te propongas
Descubre los alimentos quemagrasa que acelerarán tu pérdida de peso  
Esta Navidad del turrón te encargas tú: Prepárate con estas 4 recetas
Cómo aumentar tu intuición: 3 consejos estratégicos
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy

Nuestros Podcasts