Los niños no vienen con un manual de instrucciones cuando nacen y por mucho que leamos o escuchemos los consejos de nuestras madres, educar y criar a los hijos no es fácil. De hecho, muchas de esas actitudes generalizadas que han marcado tendencia en la forma de educar, en la ...
Los niños no vienen con un manual de instrucciones cuando nacen y por mucho que leamos o escuchemos los consejos de nuestras madres, educar y criar a los hijos no es fácil. De hecho, muchas de esas actitudes generalizadas que han marcado tendencia en la forma de educar, en la actualidad tampoco son muy recomendables. Sobre todo, porque cada personita tiene su carácter y las herramientas que son válidas para un hijo, no lo son para el otro (en caso de que tengas más de uno), y lo que le sirve a un familiar tuyo con sus hijos o a una amiga, seguro que con tus propios retoños no vale de nada.
La hipermaternidad (o hiperpaternidad), considerada como es manera de criar a los hijos que consiste en estar encima de ellos constantemente, todo el tiempo, atendiendo todas sus demandas o deseos e, incluso, anticipándonos a ellos, no es aconsejable. Fundamentalmente, porque este comportamiento les impide aprender a desarrollarse, a buscarse la vida, a manejar la frustración o hacer frente a los contratiempos.
Porque criar a los hijos es una de las tareas más difíciles, sin duda, pero más satisfactorias a la vez. Y aunque a veces consideremos que nos estamos preparadas, los padres y madres somos los primeros maestros de nuestros hijos.
Teniendo en cuenta todo lo que hemos comentado, vamos a definir algunas de las principales tendencias de hipermaternidad que se están produciendo a día de hoy. ¿Te ves reflejada en alguna de ellas?
- Madres helicóptero: se trata de esas madres que sobrevuelan en todos los contextos la existencia de sus hijos. Es decir, la mamá que está encima del niño o niña de forma constante, atendiendo a todas sus peticiones y solucionando todos sus problemas, incluso antes de que sucedan.
- Madres bocadillo: este es un término creado recientemente y algunos expertos consideran que las madres etiquetadas de esta manera solo existen en nuestro país. Son aquellas madres que van con la merienda o el bocadillo en la mano persiguiendo a sus hijos, mientras estos están jugando en el parque.
- Madres tigre: otra etiqueta relativamente nueva y que hace referencia a ese modelo de criar a los hijos que defiende que las madres sean muy exigentes con sus retoños, que imponen una disciplina casi extrema y que son muy implacables con ellos. El objetivo aquí es que la educación de sus hijos sea perfecta, llegando, incluso, a no permitir que el niño vea la televisión, juegue con dispositivos o e quede a dormir en casa de sus amigos.
- Madres agenda: este concepto tiene que ver con aquellas progenitoras que apuntan en la agenda todas las actividades que tienen sus hijos: desde la excursión con el colegio hasta el partido de fútbol, desde las tareas escolares y los exámenes hasta los cumpleaños, los regalos y todo lo que tenga que ver con la vida, escolar y personal, de su pequeño.