El miedo a perderse un plan tiene nombre: FOMO

J.Lizcano

FOMO, las siglas en inglés de “fear of missing out”, es decir, el miedo a estar conectado o perderse algún acontecimiento, ha evolucionado a un nuevo trastorno de ansiedad asociado a las redes sociales.

06/02/2023

En términos generales, esta expresión se refiere a querer estar al tanto de todo lo que ocurre relacionado con fiestas, eventos y/o noticias que pueden estar teniendo lugar, o las que pueden estar asistiendo nuestros amigos u otras personas. Ese miedo irracional a perdernos acontecimientos importantes o relevantes es lo ...

En términos generales, esta expresión se refiere a querer estar al tanto de todo lo que ocurre relacionado con fiestas, eventos y/o noticias que pueden estar teniendo lugar, o las que pueden estar asistiendo nuestros amigos u otras personas. Ese miedo irracional a perdernos acontecimientos importantes o relevantes es lo que se conoce como FOMO y es una nueva patología que los expertos achacan a la sociedad tan digitalizada e hiperconectada en la que vivimos. La gente no quiere perderse ningún acontecimiento, quiere reflejar su vida, todo lo que hace y lo bien que se lo pasa en las redes sociales y vive con miedo de perderse experiencias que otros sí puedan estar disfrutando. Y, sobre todo, con temor a no recibir interacciones en redes sociales y "ser invisible" para los demás. De ahí que haya gente que necesite, imperiosamente, asistir a todas las fiestas y eventos estar al tanto de todo lo que pasa.

Una búsqueda de un mundo cada vez más experiencial, con el objetivo de estar siempre haciendo siempre algo y compartirlo todo en las redes sociales, para que todos sepan la vida tan ajetreada y divertida que llevamos. Aunque no sea cierto (como, desgraciadamente, hemos podido comprobar en muchas influencers e instagramers), lo cual ha creado un escenario totalmente irreal. Esa ansiedad social, o FOMO, se caracteriza también por el deseo de estar continuamente conectado y tener miles de interacciones con otras personas. Porque el estar ausente o fuera de los planes de los demás crea una inseguridad que puede acarrear trastornos de ansiedad y nerviosismo cuando no se está conectado o pegado al móvil para enterarse de qué hacen los demás.

En este sentido, existen dos perfiles muy claros de personas que sufren esta patología.Por un lado están aquellas que tienen una autoestima baja y que se sienten solos, por lo que estar continuamente conectadas en redes sociales les permite sentirse mejor y más queridos y sentir que importan para los demás. Y aquellas otras, las generaciones más jóvenes, que dedican mucho tiempo al entorno digital, con el consiguiente problema de "enganche digital" y problemas en el aprendizaje y en sus relaciones personales fuera de la pantalla del móvil o la tableta.

el-miedo-a-perderse-un-plan-tiene-nombre-fomo

Principales consecuencias

Por lo general, una persona con Fomo sufre ansiedad, ya que no tener el móvil cerca, estar fuera de cobertura o simplemente quedarse sin batería son algunas de sus grandes pesadillas.

Asimismo, si publica algo en redes sociales y comprueba que no obtiene una interacción rápida por parte de sus seguidores, les surgirán las dudas y las inseguridades de si es adecuado para ese entorno de amistades digitales.

Finalmente, el trastorno del sueño es otra de las consecuencias habituales en este tipo de personas, ya que tienen miedo de dormirse y perderse algún plan, algún comentario o algún tipo de notificación que pueda enviar el resto de seguidores mientras ellos están dormidos.

el-miedo-a-perderse-un-plan-tiene-nombre-fomo

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy