Se considera adecuado consumir 5 raciones diarias de fruta para mantener el tono muscular, incorporar fibra al intestino, aportar la cantidad correcta de vitaminas y reducir los radicales libres generados por el organismo, entre otros beneficios. A pesar de que lo más adecuado sea consumirla en el desayuno, se puede ...
Se considera adecuado consumir 5 raciones diarias de fruta para mantener el tono muscular, incorporar fibra al intestino, aportar la cantidad correcta de vitaminas y reducir los radicales libres generados por el organismo, entre otros beneficios. A pesar de que lo más adecuado sea consumirla en el desayuno, se puede tomar en cualquier momento y situación (cuando te apetece comer algo a lo largo de la mañana o a media tarde, por ejemplo).
Para lograr una asimilación adecuada de todas las vitaminas de la fruta, lo recomendable es comerla cruda y, si es posible, con la monda. Lavar adecuadamente la fruta y comerla completa es la opción más sana para conseguir todos sus beneficios, dado que en la piel se encuentran muchos de los nutrientes imprescindibles para la salud. Si tienes problemas de digestión puedes optar por compotas o mermeladas, pero no olvides que el procesado reduce su contenido nutritivo.
Algunas frutas (como caquis, plátanos, uvas o chirimoyas, entre otras) contienen más hidratos de carbono que otras (como las naranjas, por ejemplo) y un mayor contenido calórico y presencia de azúcares (glucosa y fructosa), pero no significa que sea necesario eliminarlas de tu menú diario si quieres reducir peso. Lo recomendable es no abusar de su consumo y optar por otras frutas menos calóricas como la manzana o la sandía, pero no es imprescindible renunciar a ellas.
A pesar de su mayor capacidad calórica (muy elevada en los dátiles o en el aguacate, por ejemplo) constituyen una opción saludable. Piensa en que sustituirlas por otros postres o picoteos es una posibilidad que, seguramente, aportará una mayor cantidad de azúcares y calorías que la propia fruta.
Algunos trucos pueden ayudarte a reducir el aporte calórico de tu postre de frutas. Los expertos señalan que no deben combinarse con chocolate (aunque deliciosa, es una mezcla muy potente), tampoco se recomienda consumir el almíbar (si preparas una macedonia escúrrelo bien y añade zumo de naranja, manzana o limón en vez de ese azucarado almíbar), evita freírlas (para que no absorban aceite y multipliquen su contenido calórico) y prepara compota o mermelada sin azúcar añadido.
Elige correctamente la fruta porque en los distintos puntos de venta puedes encontrar casi todas y en cualquier época. Lo más recomendable es consumir la fruta de temporada porque resulta más económica y permite una gran variación a lo largo del año. Lo importante para tu salud es que comas fruta. Compra la que te apetezca y te guste porque es una estupenda inversión para ti.