4 características del autocuidado que debes conocer

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

El autocuidado es el conjunto de actividades que se realizan con el objetivo de lograr alcanzar un estado adecuado de salud mental, física y emocional. Sea cual sea tu situación vital, el autocuidado es fundamental para que disfrutes de una vida saludable y plena. Si crees que no lo estás haciendo bien, ha llegado el momento de que te lo plantees e inicies el camino que te lleva a tu autocuidado.

03/04/2023

El autocuidado describe una forma personal de ver la vida y comportarse en ella. Se refiere a identificar nuestras necesidades físicas, emocionales, económicas y mentales, por ejemplo, y tomar las decisiones adecuadas tras conocerlas. Es preciso reconocer la responsabilidad personal que tenemos sobre nuestra salud y bienestar y las acciones ...

El autocuidado describe una forma personal de ver la vida y comportarse en ella. Se refiere a identificar nuestras necesidades físicas, emocionales, económicas y mentales, por ejemplo, y tomar las decisiones adecuadas tras conocerlas. Es preciso reconocer la responsabilidad personal que tenemos sobre nuestra salud y bienestar y las acciones que podemos realizar para vivir de manera saludable.

Existen muchas opciones de autocuidado porque es algo absolutamente personal, relativo. Cada uno de nosotros es único, por lo que el autocuidado es diferente en cada caso.

El primer paso para alcanzar tu objetivo de autocuidado es hacerte una pregunta directa ¿qué necesito? Y dar íntimamente una respuesta veraz. Puedes necesitar: modificar hábitos insalubres, llamar a un amigo para hablar después de un día difícil en el trabajo, encontrar tiempo de calidad para ti misma, descansar tras una dura jornada de trabajo, disfrutar de un masaje relajante, salir a caminar o no ir a una fiesta (aunque te parezca incongruente).

En relación a las características del autocuidado, los expertos señalan que:

1-Cuando somos capaces de dejar un espacio para nuestras necesidades y convertimos el autocuidado en una prioridad de hacer lo que te siente bien a ti, de realizar y disfrutar esas actividades saludables fundamentales creando una rutina de cuidado personal constante, evitaremos sentirnos agotados, estresados y cansados, aumentando nuestra productividad y nuestra eficacia a todos los niveles.

2-Es una decisión personal que nadie puede tomar por ti. No puedes depender de otra persona porque tú eres la responsable de tu bienestar, de tu salud, de tus emociones, de tus ideas y de tus proyectos.

3-Los demás pueden servirte de inspiración y acompañarte en tu proceso. Si te gusta caminar acompañada, tener a una amiga que lo hace y quiere ir contigo te animará a conseguirlo.

4-Es preciso encontrar un equilibrio sin limitarte, no hacer nada, exagerar o hacer demasiadas cosas. Los beneficios del autocuidado son importantes, pero tampoco es necesario que se convierta en una obsesión.

Entre los beneficios del autocuidado destacaría que:

1-Te ayuda a conocerte mejor porque para lograrlo es preciso pensar en lo que realmente te gusta hacer, lo que necesitas, lo que te apasiona, inspira y te ayudará a entenderte mejor a ti misma.

2-Aumenta tu productividad porque podrás centrarte en las cosas que son realmente importantes sin perder el tiempo en lo que no tiene interés. Con el tiempo libre que has logrado reubicando tus prioridades, podrás dedicarte a disfrutar de lo que a ti te gusta y te resulta gratificante.

3-Mejora tu autoestima porque tendrás tiempo para ti misma, para disfrutar de tu vida y quererte, lo que aumentará tu bienestar y tu autoestima.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy