Existe un clima de incertidumbre debido a los recientes datos publicados por la consultora IDC, que anunció una caída del 9,2% en la venta de smartphones en el año 2022. Este desplome, el mayor en la historia, ha hecho saltar todas las alarmas. ¿Por qué ya no compramos móviles? La guerra ...
Existe un clima de incertidumbre debido a los recientes datos publicados por la consultora IDC, que anunció una caída del 9,2% en la venta de smartphones en el año 2022. Este desplome, el mayor en la historia, ha hecho saltar todas las alarmas. ¿Por qué ya no compramos móviles?
La guerra comercial entre EEUU y China, la Covid-19, la crisis de los microchips, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la bajada del poder adquisitivo son algunas de las razones que explicarían este fenómeno, pero los motivos van más allá con el crecimiento de un mercado secundario: el de los móviles reacondicionados.
"El mercado de los móviles reacondicionados permite alargar el ciclo de vida de los smartphones siguiendo el esquema de economía circular y ofreciendo un producto de calidad con las mismas garantías que un producto nuevo", explica Jacqueline Pistoulet, Country Manager Spain de SMAAART - empresa especializada en el reacondicionamiento de teléfonos móviles del Grupo Econocom.
El ahorro económico, los controles de calidad y la garantía legal hacen que esta opción sea cada vez más popular entre los consumidores, lo que se traduce en un cambio de un modelo de consumo lineal o fast-tech (basado en usar y tirar) a uno circular o slow-tech, que intenta reducir al máximo la generación de residuos.
En este contexto, los últimos datos revelan que el mercado de los móviles reacondicionados crece más del 10%, mientras que el de los móviles nuevos cae un 9,2%, según un análisis realizado por la consultora IDC. "Esto es positivo tanto para los consumidores, que pueden ahorrarse hasta un 70% respecto al precio del modelo nuevo, como para el planeta, ya que por cada móvil reacondicionado por SMAAART se evita la emisión de 51kg de CO2, el uso de 154kg de materias primas y 56m3 de agua", añade Pistoulet.
A finales de 2022, SMAAART realizó el primer estudio de mercado sobre el consumo de móviles reacondicionados en España y los resultados fueron muy reveladores: el 58% de los españoles tiene intención de comprar un teléfono reacondicionado, mientras que el 44% ya lo ha hecho anteriormente. El precio, el acceso a smartphones de alta gama y el cuidado del medio ambiente son los principales motivos que impulsan esta compra, mientras que las dudas sobre la fiabilidad y durabilidad todavía constituyen el primer freno.