La ansiedad del sueño es compleja y las personas pueden experimentarla de varias maneras. Puede hacer que conciliar el sueño sea más difícil o que permanecer dormido sea más difícil. También puede generar sentimientos de ansiedad acerca de si podrá dormir lo que necesita. Si bien las personas somos conscientes de ...
La ansiedad del sueño es compleja y las personas pueden experimentarla de varias maneras. Puede hacer que conciliar el sueño sea más difícil o que permanecer dormido sea más difícil. También puede generar sentimientos de ansiedad acerca de si podrá dormir lo que necesita.
Si bien las personas somos conscientes de la importancia del sueño, también del hecho de que a menudo no obtenemos la cantidad de descanso recomendada. Para algunos, la sola idea de meterse en la cama cada noche puede provocarles ansiedad. Mientras que muchas personas se quedan dormidas rápida y fácilmente, otras se encuentran dando vueltas mientras los pensamientos corren por sus mentes y aumenta la presión de que necesitan quedarse ya dormidas.
En España, alrededor del 24% al 36% tienen algún tipo de trastorno de ansiedad, incluido el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el trastorno de pánico o la ansiedad asociada con el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Mientras que algunos pueden encontrar que ir a dormir es un proceso fácil y natural, aquellos con ansiedad del sueño a menudo lo ven con miedo y aprensión. Los síntomas que las personas con ansiedad del sueño suelen experimentar incluyen:
La ansiedad puede afectar la salud y el funcionamiento de varias maneras, incluida la interferencia con el sueño. Desafortunadamente, la privación del sueño puede empeorar los síntomas de ansiedad. Los síntomas incluyen preocupación por el sueño y sentirse estresado o ansioso por la posibilidad de intentar conciliar el sueño.
Si estáslidiando y luchas con sentimientos persistentes de ansiedad y, por ello, también tienes dificultad para dormir, es importante hablar sobre tus síntomas con el médico. La ansiedad puede ser grave y empeorar con el tiempo. La privación del sueño también puede tener un efecto significativo en tu mente y en tu cuerpo.
Para hacer un diagnóstico, tu médico te hará preguntas sobre los síntomas que ha estado experimentando. Sé abierta y honesta acerca de tus problemas con el sueño y el efecto que tiene en su capacidad para funcionar en tu vida diaria. Tu médico también querrá saber más sobre cuánto tiempo han ocurrido sus síntomas, su historial médico y cualquier otro medicamento o suplemento que esté tomando actualmente.
Ciertos medicamentos o suplementos pueden contribuir a los síntomas de ansiedad o trastornos del sueño. Sin embargo, otros factores o condiciones también pueden desempeñar un papel importante en lo que te pasa. El tratamiento específico que recomiende su médico dependerá de su diagnóstico.