9 recomendaciones para discutir de manera adecuada

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

Una correcta comunicación favorece que personas de distintos grupos sociales de una comunidad intercambien información e ideas de manera positiva y productiva. Poder comunicarse con otras personas evita la aparición de conflictos y malentendidos generando un ambiente agradable a todos los niveles, incluso cuando se establezca una discusión.

Mantener una buena comunicación es fundamental para poder disfrutar de relaciones saludables. El diálogo permite negociar, ceder y llegar a acuerdos con las personas con las que te estás relacionando. Realizar una correcta comunicación facilita que las discusiones se conviertan en algo constructivo y que se favorezca el establecimiento de relaciones ...

Mantener una buena comunicación es fundamental para poder disfrutar de relaciones saludables. El diálogo permite negociar, ceder y llegar a acuerdos con las personas con las que te estás relacionando.

Realizar una correcta comunicación facilita que las discusiones se conviertan en algo constructivo y que se favorezca el establecimiento de relaciones humanas, en lugar de aislarte, separarte y fomentar el rencor con los demás. A nivel de pareja, por ejemplo, reservar un espacio diario para conversar (sin discusiones mal planteadas y peor ejecutadas) acerca de cualquier tema, es un excelente hábito que favorece la existencia de una relación satisfactoria.

Cuando mantenemos una comunicación inadecuada, las discusiones se multiplican y amplifican. Es posible aprender a discutir de manera constructiva, es decir, aportar nuestra opinión de manera respetuosa y explicar nuestros sentimientos y emociones, sin entrar en reproches y acusaciones mutuas. Si no conseguimos mantener esta actitud, lo más probable es que acabemos discutiendo sobre otro tema del pasado, sin entrar en el que realmente deseábamos resolver con esa conversación que se ha convertido en discusión.

Los expertos señalan que, para discutir de manera constructiva, sería recomendable:

1-Acabar (y empezar) con una idea positiva y comentando algo bueno. Es la manera perfecta de conseguir que el diálogo resulte productivo y genere buenas sensaciones a todos los participantes.

2-Discutir un único tema en cada momento. Habla de un hecho concreto porque mezclar temas no es conveniente ya que la atención se desvía de lo importante y queda sin tratarse.

3-Emplear un tono educado y amable. Siempre es necesario acercarse a los demás con estas actitudes para poder esperar (y conseguir) su reciprocidad.

4-Evitar las generalizaciones. Hay palabras (como siempre, nunca, todo y nada, por ejemplo) que, aunque las uses para enfatizar tu opinión, únicamente sirven para agobiar al otro porque se las tomará como un reproche.

5-Explicar cómo te sientes tú. No sirve para nada acusar al otro de lo que tú percibes.

6-No discutir ningún tema cuando percibas que tu nivel de enfado es muy elevado y no eres capaz de controlarte.

7-No reprochar nada a la otra persona e ignorar su actitud si intenta atacarte o cambiar de tema.

8-Pedir claramente lo que quieres y concretar el cambio que deseas en la actitud o en la opinión de esa persona con la que hablas.

9-Practicar la comunicación asertiva. Es una forma de comunicación en la que, siendo empático y respetuoso con los demás, expresas tus ideas, sentimientos y necesidades de forma directa, segura, tranquila y honesta.

Seguir estas recomendaciones puede resultar complicado y, en ocasiones, lo que te apetece es gritar y patalear porque sientes que te ahogas de frustración. Respira profundamente con calma y varias veces, espera a que baje tu nivel de activación para hablar y aplica estas ideas lo mejor que puedas.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy