Bold glamour, el peligroso filtro de Tik Tok que promueve la belleza irreal

María Robert 

Casi el 80% de las niñas han descargado un filtro o una aplicación para cambiar su apariencia física en las fotos

La dismorfia corporal es un trastorno relacionado con la percepción que una persona tiene de su propia imagen física. Se estima que casi un 2% la sufre, y lo que es peor, su prevalencia va en aumento. En este sentido, los filtros en las redes sociales tienen buena parte de ...

La dismorfia corporal es un trastorno relacionado con la percepción que una persona tiene de su propia imagen física. Se estima que casi un 2% la sufre, y lo que es peor, su prevalencia va en aumento. En este sentido, los filtros en las redes sociales tienen buena parte de culpa de que se hayan disparado esos trastornos en los últimos años; de hecho, ya existe una variación llamada dismorfia del selfie.

A golpe de click uno puede obtener un cutis sin imperfecciones, unos labios más carnosos, una nariz asimétrica y una mirada felina. Hasta que el espejo le devuelve la imagen real, una situación que genera tremendo malestar emocional. Acostumbrarse a los selfies deriva en que observar el rostro al natural se convierta en una tortura, pues acentúan aquellas partes que no gustan y crean inseguridad y baja autoestima. Es escalofriante los peligros de este gesto inocente: como concluye un estudio realizado por Dove, casi el 80% de las niñas han descargado un filtro o una aplicación para cambiar su apariencia física en las fotos.

Casi 500 millones de reproducciones

El ejemplo más reciente es Bold Glamour, un nuevo filtro de TikTok que está causando furor. No solo rejuvenece y quita las arrugas, directamente cambia el rostro, en teoría, embelleciéndolo, pero lo cierto es que para conseguir ese resultado habría que pasar unas cuantas veces por quirófano.

Un selfie con este tipo de filtro ofrece una imagen que el usuario considera perfecta, pero obsesionarse con conseguir ese aspecto es habitual, hasta el punto de que las operaciones estéticas para conseguir esa belleza irreal se están disparando. Ya no se estila ir al cirujano con una foto de tal o cual famoso, sino con la propia foto con un filtro. Pero la solución no pasa por el quirófano, lo ideal sería tratar este trastorno con terapia psicológica. No en vano, según un artículo publicado por la Universidad de Harvard, "los ideales de belleza occidentales incluyen ser delgada y alta, tener el pelo largo, tener la piel clara/bronceada, tener pechos grandes, ojos grandes, nariz pequeña y pómulos altos".

Bold Glamour, como tantos otras herramientas en las redes sociales, perpetúan unos cánones de belleza inalcanzables, distorsionando la cara y alterando los rasgos faciales hasta el punto de hacerlos irreconocibles aunque híper realistas gracias a la inteligencia artificial (IA). La etiqueta #boldglamour acumula cerca de 482.2 millones de reproducciones en TikTok. En contraataque, la marca Dove ha lanzado una campaña para fomentar la belleza natural dándole la espalda a los efectos e invitando a sus seguidores a subir vídeos libres de filtros con las etiquetas #TurnYourBack #BoldGlamour #NoDigitalDistortion.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy