Un estudio publicado en la revista Psychological Bulletin desvela que la falta de descanso puede relacionarse con la aparición de trastornos mentales como la depresión o la ansiedad. Si duermes, eres más empático y generoso Los motivos de que no descansemos como necesitamos son varios: padecer estrés y ansiedad; practicar el "vamping" ...
Un estudio publicado en la revista Psychological Bulletin desvela que la falta de descanso puede relacionarse con la aparición de trastornos mentales como la depresión o la ansiedad.
Los motivos de que no descansemos como necesitamos son varios: padecer estrés y ansiedad; practicar el "vamping" (vampire+texting), que se refiere a meterse en la cama con el móvil o dispositivos electrónicos (la luz azul que emiten, las notificaciones, etc.); problemas físicos, como pueda ser alguna enfermedad; y cambios vitales o en las rutinas. Un estudio de la Universidad de California en 2022 demuestra que cuando se duerme bien se da un notable cambio en las redes sociales asociadas a la empatía y, al contrario: no haber descansado disminuye el deseo de ayudar a los demás y la capacidad emocional para ponerse en lugar de la otra persona. También se demostró que al quitarnos una hora de sueño por el cambio de horario de invierno a verano se reducía a su vez un 10% la generosidad y aumentaba el egoísmo.
20 minutos más que los hombres cada noche: las mujeres, según el Centro de Investigación del Sueño de la Universidad de Loughborough en Gran Bretaña, necesitamos ese tiempo más que ellos debido a que tenemos un cerebro multitarea y esto necesita mayor recuperación mediante el descanso. Además, los cambios hormonales a los que está sometido el cuerpo femenino lo hacen más vulnerable a los trastornos del sueño.
Ananda Ceballos, psicóloga experta en mindfulness y colaboradora de Petit BamBou, propone estos tips para ayudarte a conciliar el sueño:
Dispositivos móviles fuera de la habitación: Smartphones, ordenadores, tablets, etc, alteran los ciclos de sueño reduciendo la fase REM y causando somnolencia al día siguiente, ya que hacen que se active el sistema nervioso simpático y las redes neuronales, responsables de la vigilia. La culpa
es de la luz azul que emiten, la cual envía al cerebro una señal que inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño. Si puedes, apágalos antes de meterte en tu cuarto.
Javier Albares, director médico de la Unidad de Sueño del Centro Médico Teknon y colaborador de Petit BamBou expone la importancia de meditar para un buen sueño. "Nos olvidamos de conectar con nosotros mismos, y una de las mejores maneras de hacerlo es el mindfulness. Parar y observar, no hacer, es imprescindible, porque vivimos en una sociedad ocupada sin momentos de conexión, de escucharnos, y esto es fundamental para dormir bien. A la cama hay que llegar descansados. En esto nos ayuda Petit BamBou, que recomiendo a mis pacientes, porque tiene programas específicos del sueño y es muy útil para introducirse en la rutina del mindfulness de una forma sencilla", detalla.