Aunque entrenar siempre esté entre las prioridades y planificaciones del día, la falta de tiempo suele ser una excusa muy recurrente a la hora de decidir no entrenar. Como consecuencia de ello, en los últimos meses ha surgido el concepto de microentrenamientos o rutina Burst Training, una modalidad de entrenamiento ...
Aunque entrenar siempre esté entre las prioridades y planificaciones del día, la falta de tiempo suele ser una excusa muy recurrente a la hora de decidir no entrenar. Como consecuencia de ello, en los últimos meses ha surgido el concepto de microentrenamientos o rutina Burst Training, una modalidad de entrenamiento que se compone de ejercicios de alta intensidad, pero de corta duración, y que une cada vez más une a los amantes del fitness por sus múltiples beneficios.
Los microentrenamientos nos pueden ayudar a adquirir de forma ágil un nuevo hábito, aunque no debe ser la tónica general. Estas rutinas de entrenamiento cuentan con múltiples beneficios para los usuarios entre los cuales destacan la mejora del sistema cardiovascular y mejora del metabolismo basal, el fortalecimiento de la masa muscular, y una mejora de la forma física, reduciendo la masa grasa, en un tiempo corto.
Estos beneficios suceden gracias a la alta intensidad a la que sometemos nuestro cuerpo en un período corto de tiempo. Así es como en una sesión de microentrenamiento se pueden llegar a quemar entre 250 y 450 Kcal, teniendo en cuenta que siempre dependerá de cada persona y de la intensidad, aunque el énfasis del efecto derivado de este tipo de sesiones los centramos en el periodo de recuperación ya que el gasto energético durante este periodo será mayor al habitual si lo comparamos con entrenamientos de intensidad media. ¿Pero cuánto debe durar un microentrenamiento? Lo cierto es que la eficacia de este tipo de entrenamiento no viene marcado solamente por el tiempo dedicado, si no que entran en la ecuación múltiples factores tales como la duración del intervalo, el tipo de estímulo y ejercicio, la duración del periodo de recuperación o el número de series son parte fundamental del resultado.
Los expertos en Fitness de Club Metropolitan recomiendan que una sesión de microentrenamiento tenga una un mínimo de 15 minutos y máximo de 30, para considerarse una disciplina de microentrenamiento, sin perder la eficacia de su ejecución.
Los microentrenamientos pueden estar compuestos de distinta manera y con ejercicios diversos, pero una manera muy interesante de ponerlo en práctica es combinar ejercicios de fuerza con cardiovasculares con tal de fomentar la actividad corporal de una forma completa. Los expertos en Fitness de Club Metropolitan han elaborado este circuito para incorporar en tu día a día y cumplir con tus objetivos incluso los días en los que parece que nos falten horas.