La exposición donde las mujeres hablan a través del cómic

María Robert 

‘Perdona, estoy hablando’ muestra la pluralidad de un género en expansión que es testimonio de la vida de artistas en todo el mundo

30/03/2023

Los amantes del cómic tienen una cita ineludible en Centro Centro Cibeles. Se trata de `Perdona, estoy hablando´, una aproximación enciclopédica a esta narrativa gráfica que, de manera autobiográfica, da voz a las mujeres. A partir de pinceladas del trabajo de más de 70 autoras, la exposición muestra la pluralidad ...

Los amantes del cómic tienen una cita ineludible en Centro Centro Cibeles. Se trata de `Perdona, estoy hablando´, una aproximación enciclopédica a esta narrativa gráfica que, de manera autobiográfica, da voz a las mujeres. A partir de pinceladas del trabajo de más de 70 autoras, la exposición muestra la pluralidad de un género en expansión que es testimonio de la vida de artistas en todo el mundo.

El lenguaje del cómic permite que las realidades particulares de estas mujeres sean comprendidas más allá de sus diferencias de contexto y la disparidad de sus estilos. En los ejemplos recogidos en la exposición se tratan temas tan universales como la salud, la familia, las condiciones de trabajo, la identidad sexual, las diferencias sociales, la xenofobia o la amistad.

Más de 70 autoras

Las autoras en la exposición han sido invitadas a seleccionar los materiales con los que se sienten representadas y a explicar su experiencia creativa con sus palabras. De esta manera, `Perdona, estoy hablando´ incluye retazos de la vida de Aline Kominsky, Alison Bechdel, Amaia Arrazola, Amy Kurzweil, g, Roberta Vázquez, Rocío Quillahuaman, Rokudenashiko, Rosalind B. Penfold, Sara Soler, Sarah Glidden, Sole Otero, Soy Cardo, Sylvie Rancourt, Tara Booth, Teresa Ferreiro Peleteiro, Thi Bui, Tillie Walden, Ulli Lust, Una, Vanessa Davis, Xiomara Correa y Zeina Abirached, entre otras.

Además, la muestra es un proyecto comisariado por Tevi de la Torre, Teresa Ferreiro Peleteiro y Roberta Vázquez.

Teresa Ferreiro Peleteiro es doctora de Bellas Artes especializada en Estudios de Género por la Universidad de Vigo. Además de ser académica, trabaja como investigadora cultural, artista visual, DJ y escritora. Ha auto-publicado varios cómics, además de publicar con Elvira Ediciones el cómic YOLO/ Flor y Nata. Ahora trabaja en su primera novela gráfica. En 2019 recibió una beca de investigación para hacer su estancia en la Universidad de Oxford durante la que co-organizó la conferencia Comics & Travel, con los ponentes principales Joe Sacco y Paul Gravett.

Tevi de la Torre es gestora cultural y comisaria especializada en dibujo e ilustración. Entre 2014 y 2018 dirigió el espacio MISERIA para el dibujo contemporáneo. Durante 2017 llevó la dirección artística de Wunderkinder, festival de ilustración, realizado en colaboración con la Embajada de Alemania en España. En 2021 comisaró M de eme: de paseo por Madrid y Madrid Metal: Una historia ilustrada de los 80, ambas en CentroCentro.

Roberta Vázquez estudió Bellas Artes en la facultad de Pontevedra. Ha colaborado con sus ilustraciones con publicaciones como: Glamour, Vice, El País, Marie Claire, Líbero, El Jueves, Revista Cáñamo, Cactus, Diari Ara... En 2019 se publicó su primer libro ¡Socorro! con la editorial Apa Apa Cómics. En la actualidad trabaja en su primer libro infantil, para la editorial Blackie Books.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy