Así es la dieta que previene enfermedades cardiacas

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

La dieta atlántica favorece la prevención de las enfermedades cardiacas. Se basa en el consumo de pescados, mariscos, frutas, verduras y hortalizas. También incluye hidratos de carbono, lácteos, aceite de oliva y un consumo moderado de carne. Incluye todos los ingredientes y formas de elaboración recomendados por los expertos para disfrutar una alimentación saludable y prevenir la aparición de enfermedades.

La dieta atlántica forma parte desde hace muchos años de la tradición culinaria de algunos países como España, Reino Unido y Portugal, entre otros. Su promoción como beneficiosa y parte de un estilo de vida saludable ha cobrado importancia estos últimos años y numerosos organismos sanitarios han centrado su trabajo ...

La dieta atlántica forma parte desde hace muchos años de la tradición culinaria de algunos países como España, Reino Unido y Portugal, entre otros. Su promoción como beneficiosa y parte de un estilo de vida saludable ha cobrado importancia estos últimos años y numerosos organismos sanitarios han centrado su trabajo en popularizarla. Emplea ingredientes que aportan nutrientes indispensables para el organismo (vitaminas, minerales, ácidos grasos omega 3 y proteínas, entre otros) y utiliza un sistema de elaboración natural, evitando un aporte excesivo de grasas y un cocinado extremo que altera la composición nutricional de los alimentos.

Los expertos señalan que, entre sus características, destacarían:

1-Indica la ingesta de frutas en una amplia variedad, especialmente manzanas y cítricos (naranjas, mandarinas, etc.), sin descartar cualquiera de las que se producen en temporada.

2-Emplea el aceite de oliva como aporte de grasa principal de la dieta, especialmente en crudo.

3-Incide en la necesidad de consumir a diario productos lácteos, pues aportan proteínas de alto valor biológico, minerales (calcio, especialmente) y vitaminas. Además, los alimentos que presentan leche fermentada se asocian a un aporte de microorganismos de interés que mejoran la microflora intestinal.

4-Modera pero no elimina el consumo de carnes que aportan proteínas de alto valor biológico, hierro con una alta biodisponibilidad y vitaminas (o sus precursores) imprescindibles para el organismo. Se recomienda elegir carnes magras y combinarlas con patatas, verduras o legumbres.

5-Preconiza el consumo de hortalizas del género Brassica, en función de los hábitos de producción y consumo locales (grelos, repollo y berzas, por ejemplo), ajos, judías, pimientos, guisantes, cebollas y zanahorias, entre otras.

6-Promociona el consumo de pescados de mar y de río y de mariscos, de tres a cuatro veces a la semana. Elige el que más te guste y no reserves el marisco para ocasiones especiales porque puedes encontrarlo en el mercado a precio adecuado en determinados momentos del año.

7-Recomienda ingerir cereales, patatas y legumbres como fuente de energía pues aportan hidratos de carbono complejos y fibra alimentaria imprescindible para el buen funcionamiento del intestino.

8-Recomienda la ingesta de líquidos, especialmente agua. No descarta el vino pero se debe ingerir como acompañamiento de la comida y con un consumo moderado.

9-Promueve la actividad física a diario como factor fundamental del mantenimiento de la salud. Es adecuado moverse y evitar el sedentarismo para mantener en buen estado las funciones vitales.

10-Utiliza técnicas culinarias sencillas (cocción, empanado, plancha, horno o fritura en aceite de oliva) que mantienen las características organolépticas y nutritivas de los ingredientes.

Disfruta de la saludable dieta atlántica en tu propia casa. Combina arroz integral cocido con sardinas a la plancha, prepara lentejas con vegetales o cuece mejillones y aderézalos con limón.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy