Una maravillosa obra en colores rosados que se puede visitar en la galería, y que nos habla de cómo todo lo geométrico se transforma sutilmente en orgánico. Todo muy bien plasmado e hilado para dar como resultado unas exquisitas obras que transmiten emociones y expresión en todas sus formas. Este espacio ...
Una maravillosa obra en colores rosados que se puede visitar en la galería, y que nos habla de cómo todo lo geométrico se transforma sutilmente en orgánico. Todo muy bien plasmado e hilado para dar como resultado unas exquisitas obras que transmiten emociones y expresión en todas sus formas.
Este espacio ubicado en pleno barrio de Salamanca, también cuenta actualmente con una exposición que explora las formas a través de las cuales cinco artistas contemporáneas utilizan procesos inspirados en la practica artesanal para encontrar nuevos medios de expresión.
Erica Mahinay trabaja sobre seda previamente pintada y cosida en sus obras altamente expresivas. Annabelle Jouot borda tapices de lana minimalistas que mezclan el encanto de lo inacabado con un toque de atemporalidad abstracta. Louise de Lima emplea la técnica tradicional del decoupage para producir trabajos neutros en tonalidad aunque cargados de materialidad.
Tilde Grynnerup utiliza el principio del patchwork en esculturas de pared que transforman lo geométrico en orgánico. Marianne Kemp teje detalles que son tan sutiles y delicados como asertivos, únicos y memorables.
Desprovistas del derecho de contribuir con muchas de las tradiciones artísticas de la historia, las mujeres han a menudo encontrado en el mundo menos disputado de la artesanía maneras productivas de comunicarse y expresarse. Y, lo que es quizás más importante, conectaran eses dos campos con objetos que articulan belleza, ingenio, amabilidad y encanto.
F&deO es una galería de arte que en los primeros años expondrá exclusivamente obras realizadas por mujeres. Su consiste en promover una sensibilidad femenina, expresada a través de diversos soportes y temas. Entre los distintos aspectos que nuestras artistas exploran en su obra se incluyen las dimensiones decorativa, personal y emocional. Su obra, que va desde lo moderno a lo contemporáneo, ofrece perspectivas renovadas sobre los géneros tradicionales.
F&deO ocupa un pequeño espacio en el corazón de la milla de oro madrileña, el prestigioso distrito de Salamanca. Exponemos tanto obras de artistas establecidas como de artistas contemporáneas emergentes, entre ellas la japonesa Sayako Sugawara, la estadounidense Erica Mahinay, la escocesa Alison Watt y la alemana Sylke von Gaza. El diseño de nuestro espacio, firmado por Isabel López Vilalta, se inspira parcialmente en las galerías de Peggy Guggenheim y en la visión de la arquitecta ítalo-brasileña Lina Bo Bardi.
Abordar lo femenino en la cultura no consiste simplemente en dotar a las mujeres de igualdad de derechos y oportunidades (aunque esto también sea muy importante); se trata de una cuestión que afecta fundamentalmente a la naturaleza humana, puesto que, a lo largo de la historia (y sin duda hasta el momento presente), hemos marginado aquellas cualidades y sensibilidades humanas que por algún motivo se han caracterizado como femeninas.
Las teorías psicoanalíticas afirman que el contenido que marginamos, ya sea de manera individual o colectiva, no se esfuma por arte de magia. Se manifiesta en nuestras vidas en forma de sentimientos de ansiedad, vergüenza, euforia en ocasiones… pero siempre con cierto grado de inquietud y malestar. Y esta es, a grandes rasgos, la condición que durante siglos ha tenido lo femenino en las culturas que llamamos civilizadas.
Foto principal y en: cortesía F&deO