7 beneficios de la dieta flexitariana

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

La dieta flexitariana se considera esencialmente vegetal con presencia moderada u ocasional de alimentos de origen animal. Los beneficios de esta dieta se basan en la calidad nutricional de los alimentos vegetales seleccionados y en la moderación o ausencia de productos que aumentan los riesgos para la salud, como la carne roja y los ultraprocesados. Cualquiera se beneficia de una reducción en el consumo de carne roja, puesto que suele ser excesivo y del aumento de la presencia de alimentos vegetales enteros, ricos en minerales y vitaminas, fibra y antioxidantes. Consulta a tu médico.

22/05/2023

La dieta flexitariana se asocia a "flexibilidad" y "vegetariano", lo que implica una pauta de alimentación no restrictiva, que se adapta a los gustos y necesidades de cada persona. Suelen asumirla personas que valoran la dieta vegetariana u ovo-lacto-vegetariana, pero no quieren renunciar a consumir algunos alimentos de origen ...

La dieta flexitariana se asocia a "flexibilidad" y "vegetariano", lo que implica una pauta de alimentación no restrictiva, que se adapta a los gustos y necesidades de cada persona. Suelen asumirla personas que valoran la dieta vegetariana u ovo-lacto-vegetariana, pero no quieren renunciar a consumir algunos alimentos de origen animal, por diferentes motivos. En algunas ocasiones, se la plantean como una fase intermedia de adaptación entre la alimentación omnívora y la vegetariana o vegana.

Las personas flexitarianas suelen estar interesadas por la salud, la calidad de vida y el cuidado de su bienestar a través de la alimentación, suelen presentar criterios que no les impiden comer carne o pescado, pues la mayoría opta por un consumo ocasional o moderado, en frecuencia y cantidad, de alimentos de origen animal, ya que no consideran que todos los alimentos de origen animal sean malos.

Entre los beneficios de la dieta flexitariana, destacarían:

1-No se marca objetivos en forma de límites de calorías, ni en la combinación de alimentos, el modo de prepararlos o los horarios de cada ingesta.

2-La dieta flexitariana equilibrada, por su alto contenido en alimentos vegetales, (ricos en macronutrientes, vitaminas, minerales, fitonutrientes, antioxidantes y fibra) puede ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, obesidad, enfermedades inflamatorias y diabetes. En cada ingesta, al menos el 75 por ciento del volumen, debe estar compuesto por alimentos vegetales, incluyendo hortalizas, legumbres, cereales y fruta.

3-Emplea alimentos naturales enteros, evitando refinados o ultraprocesados. No se recomienda el consumo de alimentos que hayan sido sometidos a elaboración industrial y se prefiere la ingesta de integrales siempre que sea posible.

4-La mayor parte de las calorías provienen de alimentos ricos en nutrientes como, legumbres, cereales integrales, verduras y frutas. Se evitan los alimentos que no aportan nutrientes y solo presentan calorías vacías, por ejemplo.

5-Las proteínas de esta dieta proceden principalmente de alimentos de origen vegetal (legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas) y, en menor proporción, de huevos, productos lácteos, pescado o carne, empleados como complemento. Entre las carnes, se preconiza la ingesta de carne de ave magra (carne blanca como el pollo o el conejo, por ejemplo) y, en el pescado, se suelen combinar el blanco, el azul y el marisco.

6-Suele evitarse la carne roja o procesada. Si se consume, se elige ecológica y procedente de animales alimentados con pasto. También se prefieren los huevos y los productos lácteos ecológicos.

7-En comparación con las dietas vegana y vegetariana, la dieta flexitariana facilita el aporte de vitamina B12 y de ácidos grasos omega-3.

Para que los hábitos te ayuden en lo que te propongas
Descubre los alimentos quemagrasa que acelerarán tu pérdida de peso  
Esta Navidad del turrón te encargas tú: Prepárate con estas 4 recetas
Cómo aumentar tu intuición: 3 consejos estratégicos
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy

Nuestros Podcasts