El 51% de las mujeres participantes en la encuesta "Las mujeres y la salud" afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas las mujeres de este grupo realizan conductas promotoras de la salud en mayor medida que en el caso de las mujeres que no concilian o concilian sólo ...
El 51% de las mujeres participantes en la encuesta "Las mujeres y la salud" afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas las mujeres de este grupo realizan conductas promotoras de la salud en mayor medida que en el caso de las mujeres que no concilian o concilian sólo ocasionalmente, como son cuidar una rutina de sueño de 7/8 horas; solicitar revisiones ginecológicas, consultar con el médico ante dudas sobre su salud o practicar ejercicio físico regularmente . Así se desprende de los primeros resultados de la encuesta "Las mujeres y la salud", dirigida por María Teresa Ruiz Cantero, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, y realizada por Psyma Ibérica por encargo de Organon y con el apoyo de la Universidad de Alicante, con el fin de analizar las percepciones acerca del estado de salud de las mujeres en España y contribuir a entender mejor sus necesidades de salud.
Como explica Ruiz Cantero, investigadora especializada en prevención y salud pública con perspectiva de género, "para lograr mejoras en la salud de las mujeres es necesario saber más acerca de nuestras necesidades, de cómo percibimos nuestro estado de salud y de qué tipo de hábitos saludables podemos desarrollar en nuestro día a día, algo que siempre estará influenciado por nuestras circunstancias socioeconómicas. Por eso quisimos realizar una encuesta que nos aportara información acerca de estos factores, datos novedosos y que pueden ser complementarios a los que nos proporcionan otras fuentes".
Según las primeras respuestas analizadas de este estudio, el 58% de las mujeres declaran no tener alguna enfermedad o problema de salud, el 35% indica que padece alguna morbilidad diagnosticada y el 7% explica que tiene una enfermedad o problema de salud pero que aún no cuenta con un diagnóstico definitivo. Además, son más las mujeres (68%) que perciben su estado de salud como bueno y muy bueno. Y, en tercer lugar, también son más las mujeres (el 61%) que reconocen preocuparse bastante o mucho por su estado de salud.
Uno de los resultados más destacados de la encuesta "Las mujeres y la salud" es la relación entre la autopercepción de la salud de las mujeres y su capacidad de conciliación. Según este estudio, algo más de la mitad de las españolas (51%) declara que su contexto sociofamiliar y laboral les ha facilitado encontrar el equilibrio para conciliar el trabajo y la familia. Sin embargo, un 21% de las mujeres encuestadas siente que aún les faltan herramientas y tiempo para lograr una conciliación efectiva y el 28% de las mujeres que respondieron al cuestionario considera que puede conciliar en ocasionesi.
Siguiendo con esta categorización, el 72% de las mujeres que concilian creen que su estado de salud es bueno o muy bueno, frente al 65% que declara lo mismo en el grupo de las que no concilian. En el extremo contrario, el 5% de las mujeres que concilian sienten que su estado de salud es malo o muy malo, la mitad que en el caso de las mujeres que no concilian (10%).
Además, el 61% de las mujeres que concilian afirma que tiene rutinas de sueño de 7/8 horas. En el otro extremo, del grupo de las mujeres que no pueden conciliar, solo el 41% cuida su rutina de sueño. El 52% de las mujeres que pueden conciliar solicitan revisiones con su ginecólogo de manera periódica, frente al 39% del grupo que no concilia. El 41% del grupo con posibilidad de conciliar consulta a su médico de Atención Primaria o al especialista cuando tiene dudas de salud, lo que en el caso de las mujeres que no concilian ocurre en el 31% de los casos. En cuanto a realizar ejercicio físico de manera regular, es una práctica que afirma realizar el 39% de las mujeres que concilian trabajo y familia, frente al 26% de las que no concilian trabajo y familiai.
Según afirma la directora de la encuesta, "al analizar la autopercepción del estado de salud y otros datos de promoción y prevención sanitaria, como procurar dormir 7/8 horas o practicar ejercicio físico regularmente, hemos observado un impacto directo de la conciliación, con la conclusión de que, a mayor conciliación, hay un mejor estado de salud y más condiciones que les facilitan promover su salud. Si bien el nivel socioeconómico se ha mostrado científicamente en la base de las desigualdades en salud, la encuesta aporta información sobre otro determinante, el de la conciliación familiar, del que existe menos conocimiento respecto a su impacto en la salud de las mujeres. Debería servirnos como impulso para seguir favoreciendo la conciliación como una de las mayores palancas con efecto positivo sobre la salud de las mujeres".