Tenemos claro los beneficios del deporte para la salud, sin embargo, por lo general se desconoce que practicar ejercicio regularmente también repercute muy positivamente en el ciclo menstrual en todos sus aspectos. Así lo revela el II Estudio sobre regla y deporte de Intimima, marca especializada en el cuidado ...
Tenemos claro los beneficios del deporte para la salud, sin embargo, por lo general se desconoce que practicar ejercicio regularmente también repercute muy positivamente en el ciclo menstrual en todos sus aspectos. Así lo revela el II Estudio sobre regla y deporte de Intimima, marca especializada en el cuidado de la salud íntima femenina, según las respuestas de 739 encuestadas.
Concretamente, el 44% de ellas considera que el deporte no tiene ningún impacto en la regla. En la misma línea, el 90% de las participantes piensa que existe una gran desinformación sobre la relación entre el deporte y el ciclo menstrual.
Por contra, solo el 10% de las mujeres sigue creyendo que el ejercicio puede tener un impacto negativo, arguyendo motivos como tener menos energía (70%), sentirse con menos fuerza (62%) y la preocupación de las pérdidas al realizar deporte (44%).
El resto de las encuestadas, es decir, el 45%, conoce el efecto positivo del deporte en el ciclo ovárico. Estas personas afirman que se sienten con más energía (60%), están de mejor humor (53%) y se recuperan más rápido (30%).
Respecto a las motivaciones que llevan a las mujeres a practicar deporte, la mayoría de ellas lo hacen para cuidar su salud (33%) y bienestar (40%). Menos de un 1%, no obstante, practica deporte con el objetivo de mejorar su salud menstrual.
Ahora bien, ¿qué hay de cierto en estas consideraciones? Irene Aterido, sexóloga, experta en ciclo menstrual y colaboradora de Intimima, asegura que "la actividad física permite al cuerpo resolver mejor la inflamación que se produce días antes de la menstruación y minimizar el dolor asociado. El propio ejercicio asegura que el cuerpo segregue endorfinas y, por ello, las mujeres que lo realizan habitualmente desarrollan una mayor tolerancia al dolor, por lo que la regla, si fuera dolorosa, es más llevadera, aparte de los beneficios sobre el estado de ánimo premenstrual".
Asimismo, el estudio recalca que dependiendo de la fase del ciclo menstrual hay actividades físicas que pueden beneficiarte más, un dato que casi 7 de cada 10 mujeres (67%) desconocen. Más de la mitad de las encuestadas (53%), sin embargo, señalaron que no han podido practicar deporte debido a la regla alguna vez en su vida. Para un 68% de las mujeres el impedimento fue el dolor, seguido de la falta de energía (20%) y la fatiga (6%).