Los adultos (padres, madres y abuelos, especialmente) se sienten desbordados por la falta de tiempo y la necesidad de mantener a los niños ocupados y entretenidos. Plantearse la continuidad escolar hasta que exista coincidencia en las vacaciones familiares no es la mejor opción ya que los niños han trabajado durante ...
Los adultos (padres, madres y abuelos, especialmente) se sienten desbordados por la falta de tiempo y la necesidad de mantener a los niños ocupados y entretenidos. Plantearse la continuidad escolar hasta que exista coincidencia en las vacaciones familiares no es la mejor opción ya que los niños han trabajado durante el curso y ha llegado su momento de descansar y cambiar la rutina.
Son muchas las posibilidades que se plantean y deben ser seleccionadas pensando en las capacidades de cada niño y las opciones reales de los progenitores porque no se pueden convertir en una sobrecarga para ti (ni vital, ni económica).
Si estás pensando en lo que quieres hacer con los niños ahora que se acaba el colegio sería recomendable:
1-Acudir a un campamento no puede ser considerado como un sacrificio. Los niños deben verlos como un premio, una recompensa tras todos los meses que han pasado en el colegio. Es fundamental que los enfoquen como una oportunidad para aprender cosas nuevas que no se aprenden en el colegio, para conocer a nuevos amigos y para que disfruten de sus merecidas vacaciones.
2-Apagar la televisión, el ordenador y todo tipo de pantalla es fundamental para que desconecten de su rutina y aprendan a disfrutar de las actividades al aire libre. Pueden dedicarles un tiempo pautado por los adultos, pero no deben convertirse en su única opción de ocio.
3-Elegir actividades que les motiven para que se animen a realizarlas sin que se sientan obligados. Deberían ejecutarse en un horario adaptado a las necesidades familiares. Se organizan muchos "campamentos" que pueden resultar interesantes para su desarrollo físico e intelectual. Muchas entidades públicas organizan actividades gratuitas o con un coste muy bajo que resultan interesantes.
4-Hacer ejercicio adaptado a su edad y sus gustos genera bienestar y apoya la prevención de la obesidad. Se recomienda una hora diaria de actividad física moderada: patinar, nadar, jugar al baloncesto, bailar, etc. Si les acompañas, también mejorará tu estado físico y aprovecharéis el momento para aumentar vuestra comunicación.
6-Modificar ciertos hábitos que se han establecido a lo largo del curso escolar. Es el momento de cambiar los horarios y hacerlos más flexibles pero controlados. Es importante que descansen adecuadamente porque así se favorece su crecimiento y relajación.
7-Prevenir la obesidad es una tarea importante que puedes iniciar aprovechando el fin de curso y el comienzo de unas largas vacaciones. Iniciar una nueva etapa introduciendo nuevos alimentos elaborados con recetas originales o reforzar lo que ya hacíais habitualmente es una manera perfecta de conseguirlo.