En la campaña digital durante la Semana contra el Acoso Callejero participan perfiles reconocidos como Vanesa Romero, Nagore Robles, Lidia Torrent, Lolalolita y su hermana Sofía Moreno, Marina Rivers o Xuso Jones. L´Oreal Paris y Uber continúan con su alianza para plantar juntos cara al acoso callejero. Durante el mes de ...
En la campaña digital durante la Semana contra el Acoso Callejero participan perfiles reconocidos como Vanesa Romero, Nagore Robles, Lidia Torrent, Lolalolita y su hermana Sofía Moreno, Marina Rivers o Xuso Jones.
L´Oreal Paris y Uber continúan con su alianza para plantar juntos cara al acoso callejero. Durante el mes de abril los usuarios podrán hacer la formación a través de su aplicación.
Entre el 16 y el 23 de abril se celebra la 13ª Semana Internacional contra el Acoso Callejero y L´Oréal Paris continúa destacando el impacto positivo del programa de formación "Stand Up contra el Acoso Callejero". Lanzado en marzo de 2020, en colaboración con la ONG Right To Be (antes Hollaback!), esta iniciativa global ya ha formado a más de 1 millón y medio de personas en cómo combatir de forma segura el acoso callejero con la metodología de las 5D de Right To Be. Su objetivo para finales de 2023 es llegar a los 2 millones de formaciones.
Durante la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, L´Oréal Paris ha activado en España la campaña digital "El acoso callejero no es una broma". En ella, participan un total de 34 perfiles que conciencian sobre la situación del acoso callejero y comunican sobre la formación "Stand Up contra el Acoso Callejero".
Entre estos perfiles, que suman en Instagram y en TikTok más de 85 millones de seguidores, se encuentran Vanesa Romero, Nagore Robles, Lidia Torrent, Xuso Jones, Lolalolita y su hermana Sofía Moreno o Marina Rivers. Ellos son los encargados de difundir el mensaje "El acoso callejero no es una broma" en sus redes sociales.
Una encuesta de impacto social revela el efecto positivo del programa de formación "Stand Up contra el Acoso Callejero" de L´Oréal Paris en la vida cotidiana de las personas
La encuesta de impacto social reveló que el programa Stand Up contra el Acoso Callejero ha empoderado a las personas que han realizado la formación, dándoles las herramientas y el poder para caminar con confianza en las calles. Las personas formadas en Stand Up afirman que ahora son capaces de identificar mejor el acoso callejero y se sienten más preparados para intervenir contra él que la población general. La encuesta destaca el increíble poder que puede tener la formación de Stand Up para cambiar la actitud de los testigos y actuar con seguridad. Las principales conclusiones son las siguientes:
- El 97% de los formados en Stand Up se sienten más capacitados para intervenir cuando son testigos de acoso callejero en comparación a antes de su formación en Stand Up.
- Más de 9 de cada 10 personas formadas en Stand Up están convencidos de que podrían hacer al menos una cosa para combatir el acoso callejero si lo presenciaran (frente al 67% de la población general).
- Tras recibir la formación, las personas que experimentan personalmente el acoso callejero tienden a sentirse menos vulnerables (19%), asustadas (20%), incómodas (46%) y ansiosas (25%) que cuando experimentaron esa situación antes de recibir formación.
L´Oréal Paris y Uber firmaron un acuerdo en el territorio español. Esta colaboración, que arrancó en noviembre, consiste en diversas acciones centradas tanto en los conductores como en los usuarios de la aplicación. Como parte de su programa de formación, todos los conductores y conductoras podrán realizar la formación en su aplicación interna de empleado. La vuelta a casa en horario nocturnos es uno de los momentos más propicios para que se produzca una situación de acoso callejero y los conductores de Uber pueden jugar un papel crucial para evitarlo.
Además, todos los usuarios que reserven su viaje desde la aplicación de Uber, verán un pop up con una llamada a la acción para realizar la formación durante su trayecto.
L´Oréal Paris también participó en el evento #GigSister, que tuvo lugar el 28 de marzo. El objetivo de este evento, que reunió a casi 100 mujeres conductoras, es impulsar la igualdad en el sector de la movilidad. L´Oréal Paris impartió su formación Stand Up. A través de su metodología de las 5Ds, las conductoras de Uber participantes en el evento aprendieron a actuar a reaccionar tanto si sufren como si son testigos de este tipo de acoso.
Foto principal: