La ciudad española que se ha colado en The New York Times

María Robert 

El prestigioso diario recorre la Málaga de Picasso para sumarse también al 50 aniversario del fallecimiento del pintor

No hace falta viajar a miles de kilómetros para descubrir destinos increíbles. España tiene miles de lugares maravillosos a los que merece la pena escaparse. Una de ellos es Málaga, la ciudad española de cuyos atractivos se ha hecho eco el prestigioso periódico estadounidense The New York Times, que le ...

No hace falta viajar a miles de kilómetros para descubrir destinos increíbles. España tiene miles de lugares maravillosos a los que merece la pena escaparse. Una de ellos es Málaga, la ciudad española de cuyos atractivos se ha hecho eco el prestigioso periódico estadounidense The New York Times, que le ha dedicado un amplio reportaje a este rincón de Andalucía.

Entre los muchos encantos que ofrece al visitante la capital malagueña, es la cuna de unos de los artistas contemporáneos más universales. En Málaga nació en 1988 el impulsor del cubismo, Pablo Picasso. The New York Times recorre en su artículo las paradas más destacadas de la ciudad del mundialmente conocido pintor; desde sus raíces conmemora así el 50 aniversario de su muerte.

Mucho antes de convertirse en una celebridad, el padre del artista José Ruiz Blasco, pintor y profesor de arte, descubrió el extraordinario talento artístico de su hijo. "Picasso siempre se sintió malagueño, pese a que con 9 años su familia se mudó a Galicia y luego, ya de adulto, estudiara y se mudara a ciudades como Madrid, Barcelona o París, donde se estableció en 1904", explica el texto.

La Málaga histórica

Para conocer más íntimamente a Picasso, Andrew Ferren, el autor ha entrevistado al nieto del pintor, Bernard Picasso, quien cuenta que "él adoraba España y siempre honró sus raíces andaluzas" y destaca que esta realidad se nota en sus obras "a través de los colores que usó, la imaginería taurina, el Mediterráneo". Además, el reportaje recorre los lugares por donde pasó el artista en Málaga y los que más tarde se inauguraron en su honor, como su museo, abierto en 2003 y que atrae a 700.000 visitantes al año.

"Dada su reputación de tener un ego descomunal, tal vez no le sorprenda en absoluto el museo, aunque probablemente le encantará encontrar la casa de su infancia, la plaza donde solía jugar, la iglesia donde fue bautizado, así como la academia de arte donde enseñaba su padre, sin mencionar la famosa plaza de toros, la catedral y otros lugares de interés de la ciudad, prácticamente tal como los dejó", escribe el periodista. El propio autor ha viajado hasta Málaga para visita todos estos puntos de interés, describiendo además lugares históricos como la alcazaba, la fortaleza morisca o el teatro romano.

No solo Málaga se ha engalanado de punta a punta para homenajear a Pablo Picasso en el 50 aniversario de su muerte (falleció el 8 de abril de 1973). Desde Estados Unidos hasta varias ciudades europeas, medio centenar de exposiciones repasan los más de 70 años de trayectoria del pintor.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy