Con un alto contenido en fibra dietética, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales y fitoquímicos, la avena es uno de los cereales más sanos y completos. De ahí que resulte ideal para mejorar la digestión y reducir el riesgo de enfermedades. Por ello, nada mejor que empezar el día con un ...
Con un alto contenido en fibra dietética, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales y fitoquímicos, la avena es uno de los cereales más sanos y completos. De ahí que resulte ideal para mejorar la digestión y reducir el riesgo de enfermedades. Por ello, nada mejor que empezar el día con un buen tazón de yogur o leche en el que añadas este cereal, junto con otros alimentos de alta calidad nutricional. Así que, vamos a ver cuále son los principales beneficios de la avena.
Lo primero que debemos saber es que este ingrediente cuenta con carbohidratos complejos, con un elevado aporte de fibra y con una serie de micronutrientes como vitaminas del grupo B y minerales (como el calcio y el hierro). Aparte de que se trata de un alimento muy versátil, que se puede incorporar de diversas formas y combinarla con frutos del bosque, semillas, frutos secos o diversas frutas, como el plátano o las frambuesas.
Uno de los beneficios más significativos de incorporar avena en nuestro desayuno y nuestra dieta es que permite obtener beta-glucanos, un tipo de fibra soluble muy positiva para la salud. Asimismo, la avena ayuda a reducir el colesterol, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, ayuda a prevenir el estreñimiento, combatir el sobrepeso o la diabetes, y contribuye al correcto funcionamiento de los sistemas nervioso, inmunológico, cognitivo y reproductor.
Pero vamos a ver otros beneficios de este cereal.
- Previene el cáncer de colon: para prevenir el desarrollo de patologías complejas es fundamental incluir fibra en la dieta. Por eso los nutricionistas aconsejan desayunar avena para ayudar a reducir el riesgo de presentar esta patología.
- Mejora de la microbiota intestinal: la fibra soluble es una sustancia esencial para garantizar la supervivencia de las bacterias beneficiosas que habitan en el intestino. De hecho, esta sustancia se fermenta a nivel intestinal y genera ácidos grasos de cadena corta, con carácter antiinflamatorio, y muchos de los productos de la fermentación sirven para asegurar el bienestar de las bacterias.
- Funcionamiento correcto e los sistemas nervioso, cognitivo, inmunológico y reproductor, gracias a su elevado contenido en vitaminas y minerales, entre ellos, la tiamina, la vitamina B6, el folato, el hierro, el magnesio y el zinc. También es fundamental para la correcta función de músculos y huesos.
- Reduce el estreñimiento: para combatir el estreñimiento nada mejor que incluir fibra en la dieta. Por ello, desayunar avena, o incluirla en nuestra dieta diaria, resulta muy beneficioso, pues la asimilación de sus nutrientes ayuda a estimular los movimientos peristálticos.