¿Tienes sobrepeso desde que teletrabajas? Tenemos las claves para evitar

Sofía Borrás

Trasladar la oficina a nuestras casas fue uno de los primeros cambios que trajo la pandemia de covid-19 y parece que ha llegado para quedarse. Esta modalidad de trabajo tiene muchas ventajas, pero en otros casos, se asocia a una cierta relajación en los hábitos dietéticos, un mayor consumo de alimentos altos en grasas y azúcares y una gran falta de actividad física, lo que se traduce en sobrepeso con fatales consecuencias.

Germaine de Capuccini Goya, el centro más TOP del barrio de Salamanca, nos da las recomendaciones para lidiar con el teletrabajo y los buenos hábitos. 1. Un estilo de vida rápido y un gran número de horas invertidas en el trabajo pueden provocar que las personas consuman una mayor cantidad de ...

Germaine de Capuccini Goya, el centro más TOP del barrio de Salamanca, nos da las recomendaciones para lidiar con el teletrabajo y los buenos hábitos.

1. Un estilo de vida rápido y un gran número de horas invertidas en el trabajo pueden provocar que las personas consuman una mayor cantidad de alimentos prefabricados, sufran ansiedad o duerman menos horas; si a esto, unimos el sedentarismo del teletrabajo, tenemos un caldo de cultivo para la obesidad, la diabetes y el síndrome metabólico, entre otros.

2. Lo ideal es preparar al inicio de cada semana un menú. A veces cuesta conseguir que sea 100% saludable; hay que combinar platos de forma equilibrada, con recetas elaboradas a partir de ingredientes naturales, priorizando frutas y verduras, carnes magras, pescados... y técnicas de cocina limpias como a la plancha, al vapor, al horno...

3. Hay que hacer la compra en base a ese menú semanal, y asegurarse de comprar lo necesario, así ahorraremos y no tendremos opciones ricas en grasas y azúcares en casa.

4. Cada vez en más hogares se utiliza la técnica del Batch Cooking. Consiste en cocinar las comidas durante el fin de semana y guardarlas en la nevera. Se conservarán sin problemas y solo tendrás que calentarlas en la pausa para comer.

5. Hay que tener una botella de agua en la mesa de trabajo; de esta forma, controlaremos el apetito y diferenciaremos el hambre real del emocional provocado, en muchas ocasiones, por la ansiedad. Además, nos aseguraremos de beber la dosis de agua recomendada para mantener el organismo hidratado.

6. Antes de empezar la jornada, es bueno preparar el almuerzo y dejarlo en una estancia de la casa diferente a la de trabajo. En la pausa para el almuerzo lo disfrutarás y así evitarás el picoteo innecesario. Organiza al inicio del día en qué momento harás estas pausas.

7. Es muy importante echar mano de estrategias para mantenernos activos incluso cuando se trabaja en casa, como hacer descansos periódicos y levantarnos, cuantificar los pasos que damos al día con ayuda de wearables y pulseras de medición, hacer ejercicio con el mobiliario de casa en los descansos, hacer estiramientos para evitar malas posturas, evitar el ascensor y subir por las escaleras, salir a caminar todos los días...

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy