La frustración se define como "privar a alguien de lo que esperaba". Puede presentarse cuando las cosas no salen como queríamos o como habíamos planeado y no obtenemos la recompensa deseada. La emoción que genera esta situación es negativa y reduce nuestro bienestar y calidad de vida. En relación a ...
La frustración se define como "privar a alguien de lo que esperaba". Puede presentarse cuando las cosas no salen como queríamos o como habíamos planeado y no obtenemos la recompensa deseada. La emoción que genera esta situación es negativa y reduce nuestro bienestar y calidad de vida.
En relación a la frustración, pueden presentarse varias situaciones diferentes. Puede existir una alta tolerancia a la frustración (cuando una persona acepta que la frustración forma parte de la vida y es útil para mejorar aspectos concretos), intolerancia a la frustración (cuando no somos capaces de aceptar que algo nos puede salir mal o puede ir de manera diferente a la deseada; cuando las personas creen que algo no va a salir como esperan o que no van a tener una recompensa inmediata e, se empiezan a evitar situaciones, a sentir ansiedad, etc.) y baja tolerancia a la frustración, también conocida como poca tolerancia a cometer errores o fallos (que es frecuente y se convierte en un problema cuando afecta a nuestra vida diaria a varios niveles).
Lo que pretendía Ellis al describir este concepto era explicar el fenómeno de querer evitar el dolor o generar placer inmediato utilizando el estrés o el derrotismo. Ocurre cuando queremos dejar de sentirnos mal y utilizamos el estrés que nos genera para justificar que nos hemos rendido. Además, estas personas buscan el placer inmediato y, si esto no ocurre, también les genera malestar. Es decir, buscan constantemente experiencias de las que obtengan un placer o una recompensa inmediata y evitan experiencias que tienen una recompensa o placer diferidos.
Entre las consecuencias de la baja tolerancia a la frustración destacarían:
1-Abandonar constantemente las cosas que se empiezan. Abandonan o dejan de lado la mayoría de las cosas que les puedan generar estrés o malestar porque cueste esfuerzo lograrlas o sea imposible conseguirlas. Como consecuencia, perderán muchas cosas de la vida.
2-Ansiedad cuando algo no sale como se espera. Es normal que cuando algo no sale como esperábamos podamos sentir algún síntoma asociado a la ansiedad; estas personas suelen presentar síntomas de manera más intensa y duradera.
3-Desmotivación constante. No inician nada porque no quieren pasar por el trance de no lograrlo.
4-Evitación de situaciones. Si saben que no van a obtener una recompensa inmediata o valoran que les puede generar estrés, evitan y huyen de este tipo de situaciones.
5-Miedo a fracasar. No son capaces de entender que es posible el fracaso porque su vida solo puede vivirse con éxitos.
6-Pocas habilidades para resolver conflictos y tomar decisiones. El miedo al fracaso les bloquea.
7-Pensar mucho en el presente, pero no en el futuro.