5 signos que puede asociarse a la fobia social

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

Los datos que manejan los expertos señalan que se ha ido produciendo un incremente del Trastorno de ansiedad social, que normalmente llamamos fobia social, aunque clínicamente no sea lo mismo. Consideran que puede estar asociado a la situación vivida con la pandemia covid que ha modificado nuestras perspectivas vitales. Afecta al bienestar físico y psicológico de quien la padece y es necesario resolverlo para recuperar el bienestar. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones.

Es importante diferenciarla de la timidez, considerada una respuesta emocional natural, que se suele experimentar ante situaciones sociales nuevas y desconocidas y no suele ser patológica. La fobia social se califica como un trastorno de ansiedad que causa un miedo persistente e irracional ante nuevas situaciones sociales o de actividad ...

Es importante diferenciarla de la timidez, considerada una respuesta emocional natural, que se suele experimentar ante situaciones sociales nuevas y desconocidas y no suele ser patológica. La fobia social se califica como un trastorno de ansiedad que causa un miedo persistente e irracional ante nuevas situaciones sociales o de actividad habitual.

La fobia social se puede describir como el miedo a ser juzgado por los demás cuando se producen interacciones sociales. Es un trastorno incluido en el DSM-5 donde se señala que, entre otros síntomas, quien lo padece presentaría:

1-Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que está expuesto al posible examen por parte de otras personas. Se refiere, entre otras, a las interacciones sociales que forman parte de una vida normal. Ir al trabajo, hacer la compra o acudir al centro de estudios, por ejemplo, genera un intenso malestar que induce a la persona afectada a renunciar a hacerlo.

2-Miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que sean valorados negativamente. Pensar en salir de casa y reencontrarse con otras personas les aterra por temor a ser rechazadas.

3-Las situaciones sociales (como salir a tomar un café o a una cena con personas conocidas y/o desconocidas) les provocan miedo o ansiedad y las evitan o, cuando acuden, las resisten sintiendo miedo o ansiedad de intensidad variable. Las personas afectadas no quieren salir de su casa y buscan excusas para evitarlo; si tienen que hacerlo, lo soportan con un enorme sufrimiento.

4-El miedo o la ansiedad que perciben son desproporcionados a la amenaza real que supone mantener relaciones sociales. Sienten que lo van a pasar muy mal y tienen miedo a lo que suceda en cuanto se junten con los demás.

5-El miedo, la ansiedad o las conductas de evitación son persistentes, y duran seis o más meses.

Entre los factores de riesgo asociados al padecimiento de un trastorno de ansiedad social se encuentran la baja autoestima, la alta exigencia y el perfeccionismo elevado. Además, haber vivido situaciones de maltrato infantil o problemas de acoso escolar se han incluido entre los desencadenantes.

Los síntomas más frecuentes suelen ser fisiológicos y se incluyen taquicardia, falta de aire, náuseas, temblores, mareo y sudoración excesiva. También aparecen insomnio, preocupación y miedo (intensos y persistentes ante cualquier situación social).

El diagnóstico debe hacerlo el médico y/o el especialista en este tipo de trastornos psicológicos. Es importante descartar otras patologías (como el trastorno de pánico) y, especialmente, confirmar que no se puede asociar a los efectos fisiológicos causados por alguna sustancia (como los psicótropos, por ejemplo).

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy