Los edulcorantes, a examen: La OMS advierte sobre su consumo excesivo

Merce Rey  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la ingesta de estos productos no ayuda a controlar el peso corporal y a la larga puede producir efectos adversos.

Una nueva directriz publicada por la OMS con relación a los edulcorantes no azucarados, como es el caso de la sacarina o la stevia, los pone en el punto de mira y alerta de que a la larga no ayudan a bajar de peso. Pero considera que sí podrían producir ...

Una nueva directriz publicada por la OMS con relación a los edulcorantes no azucarados, como es el caso de la sacarina o la stevia, los pone en el punto de mira y alerta de que a la larga no ayudan a bajar de peso. Pero considera que sí podrían producir otros efectos adversos debido a un consumo prolongado de estos productos: se incrementaría el riesgo de padecer diabetes tipo 2, de enfermedades cardiovasculares y de la mortalidad en adultos.

Tomando en consideración lo expuesto anteriormente, Francesco Branca, director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, reconoce que "reemplazar los azúcares libres por edulcorantes no azucarados no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como frutas o alimentos y bebidas sin azúcar". Pero también considera que este cambio de hábitos se debe realizar desde edades tempranas para poder observar los beneficios que supone para la salud. De este modo, Branca señala que "los edulcorantes azucarados no son factores dietéticos esenciales y no tienen valor nutricional. Las personas deberían reducir el dulce de la dieta por completo, comenzando a una edad temprana para mejorar su salud".

Con sumo cuidado

Todas estas recomendaciones van dirigidas a toda la población en general, aunque existe alguna excepción, aquellas que cuentan con una diabetes preexistente, y afectan a una serie de productos: "los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares que se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para agregarlos a alimentos y bebidas". Entre los edulcorantes más conocidos y que desde la OMS descartan su consumo se encuentran el aspartamo, los ciclamatos, la sacarina, la sucralosa, la stevia y sus derivados, entre otros.

Por otra parte, desde el organismo indican que existe un amplio abanico de productos que podemos encontrar en el mercado y que, aunque guardan relación con los edulcorantes, no están contemplados en la norma. Destacan "los productos de cuidado e higiene, crema para la piel y medicamentos" y no afecta tampoco "a los azúcares bajos en calorías y alcoholes de azúcar (polioles), que son azúcares o derivados del azúcar que contienen calorías". La finalidad de esta medida no es otra que mejorar los hábitos alimenticios de los consumidores y reducir el riesgo de padecer enfermedades.

FOTO PRINCIPAL.: Foto de Towfiqu barbhuiya en Unsplash.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy