En los primeros meses de vida, el bebé se alimenta solo de la leche materna o de continuación. Pero poco a poco debemos ir introduciendo alimentos sólidos para que se acostumbre a masticar y al sabor y la textura de otros productos. En forma de purés o papillas es aconsejable ...
En los primeros meses de vida, el bebé se alimenta solo de la leche materna o de continuación. Pero poco a poco debemos ir introduciendo alimentos sólidos para que se acostumbre a masticar y al sabor y la textura de otros productos. En forma de purés o papillas es aconsejable ir introduciendo otros elementos más sólidos, como patatas, verduras o frutas. El momento de hacerlo no está definido. Algunos expertos recomiendan alimentar al bebé solo con leche materna hasta los seis primeros meses, porque su sistema digestivo no está preparado para ingerir alimentos sólidos. Otros expertos señalan que es ideal continuar con la lactancia hasta los 12 meses, incluso si se le comienza a dar los primeros alimentos sólidos.
Pero hay que tener en cuenta que muchos bebés están preparados para ingerir otros alimentos antes de lo que pensamos, desarrollando las habilidades necesarias para comer. De ahí que sientan curiosidad por los alimentos, dejen de empujar la comida hacia fuera con la lengua o sea capaz de controlar su cabeza erguida y firme.
Lo aconsejable es empezar con media cucharada o menos y hablar al bebé mientras le ofrecemos esos alimentos sólidos. Al principio es normal que el bebé no sepa qué hacer, juegue con la comida en la boca o la rechace totalmente. Por ello, una manera fácil de conseguir que coma alimentos sólidos por primera es ofrecerle un poco de leche materna o leche de fórmula primero, para, posteriormente, darle media cucharada muy pequeña de comida y terminar con más leche materna.
Si el bebé llora o gira la cabeza a la hora de darle este tipo de alimentos es mejor no obligarle a comer, si no que lo ideal es darle el pecho o el biberón de manera exclusiva durante un tiempo antes de volver a probar. Recuerda que empezar a comer alimentos sólidos es un proceso gradual y, al principio, su bebé seguirá obteniendo la mayor parte de su nutrición de la leche materna o la leche de fórmula.
Hoy en día existen muchas opciones a la hora de introducir los primeros alimentos sólidos en la dieta de nuestro bebé. Podemos preparar nosotras mismas los purés o bien comprar las tarrinas ya preparadas que venden en los súper o en la farmacia. Eso sí, tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
- Introducir nuevos alimentos con "un solo ingrediente", cada tres a cinco días.
- Estar atenta a la reacción de nuestro pequeño para saber qué alimentos o frutas le gustan más y cuáles menos.
- Los alimentos deben ser blandos o en puré para prevenir atragantamiento.
- Debemos incorporar alimentos que proporcionen hierro y inc, por ello es ideal comenzar a introducir carne o cereales con hierro.
- Si le vamos a dar cereales preparados, debemos asegurarnos de que sean aconsejables para su edad.
- A los pocos meses de empezar con los alimentos sólidos, la dieta diaria del bebé debe incluir una variedad de alimentos, entre ellos, leche materna, carnes, cereales, verduras, huevos y y pescado.