El Slow Gardening te conecta con la naturaleza

Sonia Baños

En la era en la que la rapidez y el estrés marcan la mayoría del tiempo nuestras vidas, cada vez más personas buscan formas de desacelerar y encontrar tranquilidad en medio del ajetreo diario. El Slow Gardening es una actividad que se ha puesto muy de moda y nos ayuda a relajarnos y encontrarnos con nosotros mismos. Hoy en esvivir.com te contamos de qué se trata.

El slow gardening se ha convertido en una tendencia popular que promueve una conexión más profunda con la naturaleza, la relajación y la satisfacción personal. Además, aporta innumerables beneficios a nivel mental. ¿Quieres descubrir de qué se trata? ¡Sigue leyendo! Beneficios del slow gardening Esta práctica que une relajación y naturaleza, ...

El slow gardening se ha convertido en una tendencia popular que promueve una conexión más profunda con la naturaleza, la relajación y la satisfacción personal. Además, aporta innumerables beneficios a nivel mental. ¿Quieres descubrir de qué se trata? ¡Sigue leyendo!

Beneficios del slow gardening

Esta práctica que une relajación y naturaleza, aporta innumerables beneficios para nuestra salud mental y emocional.

  • Reduce del estrés y la ansiedad: El slow gardening ofrece un refugio tranquilo en el que podemos desconectar del ritmo acelerado de la vida moderna, promoviendo una sensación de calma y bienestar.

  • Mejora de la salud mental y emocional: Al dedicar tiempo a cuidar de nuestras plantas, cultivar flores o cultivar alimentos, nos sentimos enraizadas en el ciclo natural de la vida. Esta conexión con la naturaleza ha demostrado mejorar el estado de ánimo, aumentar la autoestima y proporcionar un sentido de propósito y logro personal.

  • Nos conecta con el medio ambiente: El slow gardening nos permite aprender más sobre nuestro entorno natural y desarrollar un mayor respeto hacia él. Al observar de cerca cómo crecen las plantas, cómo interactúan con el clima y los animales, nos volvemos más conscientes de la importancia de cuidar y preservar nuestro medio ambiente.

Cómo empezar con el slow gardening

Empezar a practicar el Slow Gardening y incorporar a tu vida diaria es más fácil de lo que imaginas. En primer lugar, es importante que encuentres tu espacio verde, que puede ser un jardín en el patio trasero, un balcón o un pequeño rincón en tu casa. Asegúrate de que tenga suficiente luz solar y acceso al agua. A continuación, es importante que elijas tus plantas con conciencia. Investiga qué tipos de plantas se adaptan mejor a tu espacio y a tu nivel de experiencia. Si empiezas, opta por plantas resistentes y de bajo mantenimiento. Las hierbas aromáticas, las suculentas y las plantas de interior son buenas opciones para comenzar. El siguiente paso es asegurarte que el suelo esté bien drenado y enriquecido con nutrientes. Le puedes agregar compost orgánico o abono para mejorar su calidad. Si tienes poco espacio, opta por utilizar contenedores o macetas. Si tienes mucho espacio, es fundamental que lo planifiques, haciendo un diseño básico de cómo te gustaría que se viera. Para ello, ten en cuenta el tamaño de las plantas, su necesidad de luz solar y cualquier combinación estética que desees lograr. A la hora de practicar el Slow Gardening es básico que sigas las instrucciones de siembra específicas para cada planta. Asegúrate de regarlas regularmente y proporcionarles los nutrientes adecuados. Dedica tiempo cada día a observar su crecimiento y desarrollo. Finalmente, es fundamental, disfrutar del todo el proceso y disfrutar de cada momento. Tómate tu tiempo para estar presente mientras trabajas tu jardín.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy