La crisis por volver a la rutina. La OMS no lo reconoce como enfermedad, pero sí como trastorno adaptativo. Un estudio de la compañía de gestión de empresas Lee Hecht Harrison define el síndrome postvacacional como "una ruptura en el proceso de adaptación entre el tiempo de descanso generado por ...
La crisis por volver a la rutina. La OMS no lo reconoce como enfermedad, pero sí como trastorno adaptativo. Un estudio de la compañía de gestión de empresas Lee Hecht Harrison define el síndrome postvacacional como "una ruptura en el proceso de adaptación entre el tiempo de descanso generado por las vacaciones y la vuelta a la rutina". mencionado confirma que un 37% de los trabajadores en España sufre dicho síndrome postvacacional al reincorporarse al trabajo tras el verano, y la cifra va en aumento. Una parte importante del 63% restante, aunque no padece depresión, sí experimenta cuadros de fatiga y estrés vinculados a la vuelta al trabajo. En fin, que todo ello puede llegar a desestabilizarnos mucho, y en función del grado de afectación podemos sentir desánimo, ansiedad, apatía, exceso de carga mental y caos emocional.
Y todo porque a menudo regresamos de nuestro descanso y nos incorporamos sin transición. ¿El resultado? No nos da tiempo a digerir la vuelta a los madrugones, las obligaciones, los horarios y el estrés laboral.
La rentrée es un buen momento para poner el contador a cero. ¿Y si en vez de ver lo negativo de volver a la carga, cambiáramos el enfoque y viéramos la oportunidad de retomar buenos hábitos y de plantearnos nuevos objetivos? "Nuestra meta ha de ser alcanzable, y debemos ser conscientes del beneficio que nos aportará, porque esa motivación será lo que nos haga mantenernos firmes y perseverar", cuenta Ludovic Dujardin, cofundador de la app de meditación Petit BamBou.
Ananda Ceballos, Doctora en Filosofía y Psicóloga, experta en mindfulness y colaboradora de Petit BamBou relata que "las vacaciones nos ayudan a vaciarnos de todo lo que nos pesa". Por ello se trata de un periodo idóneo para tomar conciencia de lo que nos gustaría cambiar en nuestras vidas. "Nuestras metas nos llevan de forma natural a mirar hacia el futuro pero es muy útil empezar mirando al pasado: ¿cuáles me propuse el año pasado después de las vacaciones? Algunas quizás las he alcanzado, otras quizás no. Si se trata de algo que no he conseguido, ¿por qué abandoné mi objetivo?", plantea Ananda.
Estos son los consejos de Ananda Ceballos para conseguir hacer (y no abandonar) todo lo que nos propongamos en la rentrée: