¿Vas a hacerte algún tipo de micropigmentación? Ojo a estas nuevas recomendaciones 

María Robert 

Uno de cada cuatro europeos, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años) tiene un tatuaje o se ha hecho algún tipo de micropigmentación, pero las tintas que se emplean puede llegar a causar problemas de salud

Tanto los tatuajes como el maquillaje permanente (micropigmentación) son formas populares de arte corporal, muy extendidas en todo el mundo, en las que se utilizan tintas de colores que penetran en la piel ...

Tanto los tatuajes como el maquillaje permanente (micropigmentación) son formas populares de arte corporal, muy extendidas en todo el mundo, en las que se utilizan tintas de colores que penetran en la piel y dejan un diseño permanente o semipermanente. Sin embargo, a pesar de su uso tan extendido (uno de cada cuatro europeos, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años), poco se sabe sobre los productos utilizados para llevar a cabo estas técnicas.

Este desconocimiento sobre la naturaleza de las tintas empleadas puede provocar problemas de salud. Por esta razón, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) acaba de publicar una campaña con recomendaciones para una correcta identificación y buen uso de estos productos. Entre los principales puntos a tener en cuenta para identificar un producto seguro para la salud, la campaña destaca los requisitos legales, la importancia de su aplicación por parte de personas profesionales cualificadas o los detalles sobre el etiquetado.

Recomendaciones para la adecuada identificación de estos productos y su uso correcto

En España, las tintas para tatuajes y el maquillaje permanente con fines estéticos se consideran productos de cuidado personal, englobados en la categoría de productos de estética. Para su comercialización en nuestro país como producto de cuidado personal, es obligatorio que estén autorizados previamente por la AEMPS, garantizando así su seguridad y eficacia.

Para ayudar a su identificación, la Agencia pone a disposición de ciudadanía y de profesionales un listado completo y actualizado de los productos para maquillaje permanente y tatuajes que se encuentran autorizados y anotados en su registro.

Ademas, publica recomendaciones para la adecuada identificación de estos productos y su uso correcto. Entre otras, explica que las tintas deben contar con la autorización de la AEMPS, antes de su comercialización en España, garantizando su seguridad y calidad. Asimismo, las autorizadas llevan obligatoriamente en su etiqueta un número de registro del tipo XXX-PE.

Por otro lado, el organismo responsable de asegurar el cumplimiento de los criterios de calidad, seguridad, eficacia de medicamentos y productos de cuidado personal, pone de manifiesto que pueden utilizarse tintas destinadas a uso humano para tatuaje y micropigmentación, pero no se deberá utilizar otro tipo de tintas como, por ejemplo, las empleadas para uso artístico, cuya finalidad, entre otras, es la de tatuar piel sintética.

Y por su puesto, estos productos deben ser aplicados por personas profesionales cualificadas para estas técnicas y en locales autorizados para ello.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy