Se trata de productos que, o bien tienen una escasa producción por su complicada recolección o su compleja fabricación, o bien se encuentran limitados a una zona del planeta. Eso sí, todos ellos de altísima calidad y con un sabor diferente y extraordinario. Kopi Luwak en Indonesia Está considerado el café más ...
Se trata de productos que, o bien tienen una escasa producción por su complicada recolección o su compleja fabricación, o bien se encuentran limitados a una zona del planeta. Eso sí, todos ellos de altísima calidad y con un sabor diferente y extraordinario.
Está considerado el café más caro del mundo. Nada de extrañar si tenemos en cuenta cómo se produce. Para conseguirlo es fundamental la intervención de un animal llamado civeta. A este mamífero le encanta el café, por lo que se atiborra de él, eligiendo los mejores granos en su punto de madurez. Tras pasar por su aparato digestivo, esos granos no se digieren, pero sí modifican su condición gracias a unas enzimas presentes en el estómago que añaden sabor al café. Al ser expulsado de su cuerpo, es cuando se recogen los granos, se limpian y se procesan para conseguir el Kopi Luwak.
Olvídate de su procedencia. Te aseguramos que es un auténtico manjar. Un café con buen cuerpo y fuerte aroma, nada amargo y que deja un toque acaramelado en el paladar, que encontrarás en Indonesia.
Hay muchos tipos de caviar en el mundo, pero pocos tan especiales como el de esturión de Beluga. Un pez en peligro de extinción que se encuentra principalmente en el mar Caspio, siendo tradicionalmente Azerbaiyán uno de sus principales productores.
La escasez del producto, dado que esta especie en estado salvaje puede tardar hasta 18 años en producir huevas, ha hecho que la industria se trasladara a piscifactorías de Europa, Asia y Estados Unidos. Sin embargo, el caviar de Beluga o Huso Huso salvaje sigue estando en el top de los manjares más caros y más apreciados.
La trufa es una variedad de hongos que se desarrolla en simbiosis con algunas especies de árboles, como los castaños, los nogales, las encinas o los robles. Entre todas sus variedades destaca por encima de todas ellas una muy especial por su procedencia limitada a una región de Italia. Se trata de la trufa blanca, que encontrarás solo en la zona del Piamonte, al norte del país.
Es otro producto que se encuentra limitada a una minúscula zona del planeta. Se trata de una carne muy apreciada procedente de reses de wagyú, un ganado vacuno de Japón. Carne de wagyú hay mucha, sin embargo, entre todos ellas destaca la denominación de origen Kobe. Unas vacas nacidas, criadas y sacrificadas en la región de Hyogo por ganaderos certificados, a las que se les controla su alimentación y su ejercicio.
Como en los demás productos, la escasez de producción, además de por su exclusivo sabor, lo hacen un producto de lujo al alcance de unos pocos por su elevado precio.
El azafrán lo encontrarás en varios lugares del mundo. Aquí en España hay grandes plantaciones. Sin embargo, el país que se lleva el 90% de la producción es Irán. Lo han hecho desde hace 3500 años en lo que fue la antigua Persia. Así que son unos expertos. Para ellos es el oro rojo, ya que sus hebras valen su peso en oro.
Se trata de un producto exclusivo, no porque no haya escasa producción o ésta se limite a zonas específicas, sino por su costosa recolección. El azafrán no es más que los estigmas de una flor lila conocida como Rosa del Azafrán, que se ha de recolectar a mano y de forma muy cuidadosa. De ahí su alto precio. Ello, unido al exquisito sabor que proporciona esta especie al añadirla a cualquier plato, lo hace un producto de lujo de gran aprecio por los gourmets.