5 componentes de la Inteligencia Emocional

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

La Inteligencia Emocional nos permite entender cómo nos hacen sentir los demás y que cualquier interacción entre seres humanos se produce en un contexto determinado. Facilita que seamos capaces de pensar en las causas desencadenantes del comportamiento de los demás y del modo que nos hace sentirnos su conducta. Presenta 5 componentes que es necesario conocer y potenciar para poder disfrutar de los beneficios de la Inteligencia Emocional.

10/11/2023

La Inteligencia Emocional está muy relacionada con la Inteligencia Verbal y, en parte, se produce un solapamiento entre ellas. Las relaciones sociales que mantenemos y la forma de comprender lo que dicen los demás influyen en la manera en la que experimentamos las emociones y en nuestro bienestar. El principal investigador ...

La Inteligencia Emocional está muy relacionada con la Inteligencia Verbal y, en parte, se produce un solapamiento entre ellas. Las relaciones sociales que mantenemos y la forma de comprender lo que dicen los demás influyen en la manera en la que experimentamos las emociones y en nuestro bienestar.

El principal investigador de la Inteligencia Emocional, indica que sus principales componentes serían:

1-Autoconocimiento emocional o autoconciencia emocional

Describe el conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y su influencia en nosotros. Es importante reconocer cómo nuestro estado de ánimo afecta a nuestro comportamiento, nuestras capacidades y nuestras debilidades.

Este autoconocimiento emocional nos puede ayudar a no tomar decisiones cuando estamos en un estado psicológico poco equilibrado (demasiado alegres y excitados o tristes y melancólicos) porque estarán mediadas por esas emociones. Reconocer la situación y esperar a recuperar un estado mental relajado y sereno, nos permitirá tomar decisiones más racionales.

2-Automotivación

Enfocar las emociones hacia metas y objetivos permite mantener la motivación y focalizarnos en ellos y no en los obstáculos. Ayuda a no dejarnos vencer si logramos (o no) alcanzar metas a corto plazo que pueden llegar a hacernos perder los objetivos a largo plazo, aunque sean mucho más importantes. Es imprescindible un cierto grado de optimismo e iniciativa, ser proactivos, esforzarnos y actuar de forma positiva ante los problemas.

3-Autorregulación o autocontrol emocional

Favorece la reflexión y dominio de nuestros sentimientos y emociones, para no dejarnos llevar por ellos sin racionalizar la situación, consiguiendo regular la atención que dispensamos a los eventos. Permite detectar las dinámicas emocionales y apoyarnos en las que nos resultan satisfactorias y gratificantes para poder relacionarnos con el entorno de manera saludable.

Se relaciona con la habilidad para utilizar el lenguaje empleando narrativas que nos permitan priorizar objetivos a largo plazo frente a la actuación impulsiva ante lo que sucede de manera inmediata.

4-Empatía o reconocimiento correcto de emociones en los demás

Disfrutar de saludables relaciones interpersonales se basa en la correcta interpretación de las señales que los demás expresan de forma inconsciente, normalmente en forma de comunicación no verbal. Detectar las emociones y sus sentimientos ajenos nos puede ayudar a comprender e identificarnos con las personas que los expresan y a establecer vínculos más estrechos y duraderos con las personas con las que nos relacionamos.

5-Habilidades sociales o relaciones interpersonales

Disfrutar de una buena relación con los demás es imprescindible para alcanzar la felicidad personal y, en muchos casos, para lograr un buen rendimiento a nivel laboral. Consiste en saber tratar y comunicarse con personas que nos resultan simpáticas o cercanas y con personas que no nos generen esas emociones positivas.

Para que los hábitos te ayuden en lo que te propongas
Cómo aumentar tu intuición: 3 consejos estratégicos
Cómo saber si tienes intolerancia a la lactosa
Cómo mantener tu flequillo limpio por más tiempo 
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy

Nuestros Podcasts